¿Qué es la difusión??
La difusión es la tendencia de las moléculas a extenderse para ocupar un espacio disponible. Los gases y moléculas en un líquido tienden a difundirse desde un ambiente más concentrado a un ambiente menos concentrado. El transporte pasivo es la difusión de sustancias a través de una membrana. Este es un proceso espontáneo y la energía celular no se gasta. Las moléculas se moverán desde donde una sustancia está más concentrada hasta donde está menos concentrada. La velocidad de difusión de diferentes sustancias se ve afectada por la permeabilidad de la membrana. Por ejemplo, el agua se difunde libremente a través de las membranas celulares, pero otras moléculas no. Deben ser ayudados a través de la membrana celular a través de un proceso llamado difusión facilitada.
Conclusiones clave: difusión
- La difusión es el movimiento pasivo de moléculas desde un área de alta concentración a un área de baja concentración.
- La difusión pasiva es el movimiento de moléculas a través de una membrana, como una membrana celular. El movimiento no requiere energía.
- En difusión facilitada , una molécula se transporta a través de una membrana con la ayuda de una proteína transportadora.
- La osmosis es un tipo de difusión pasiva en la que el agua se difunde a través de una membrana semipermeable desde un área de baja concentración de soluto hasta un área de alta concentración de soluto.
- La respiración y la fotosíntesis son ejemplos de procesos de difusión naturales.
- El movimiento de glucosa en las células es un ejemplo de difusión facilitada .
- La absorción de agua en las raíces de las plantas es un ejemplo de ósmosis.
¿Qué es la osmosis??
La osmosis es un caso especial de transporte pasivo. El agua se difunde a través de una membrana semipermeable que permite que algunas moléculas pasen pero no otras.
Video destacado
& lt; / img & gt ;
Agua que pasa a través de una membrana semipermeable por ósmosis en una región de mayor concentración de azúcar.
& amp; amp; nbsp; ttsz / iStock / Getty Images Plus
En la ósmosis, la dirección del flujo de agua se determina por concentración de soluto. Difusos de agua de una solución hipotónica (baja concentración de soluto) a una solución hipertónica (alta concentración de soluto). En el ejemplo anterior, el agua se mueve desde el lado izquierdo de la membrana semipermeable, donde la concentración de azúcar es baja, hacia el lado derecho de la membrana, donde la concentración de la molécula de azúcar es mayor. Si la concentración de la molécula fuera la misma en ambos lados de la membrana, el agua fluiría por igual ( isostonic ) entre ambos lados de la membrana.
Ejemplos de difusión
& lt; / img & gt ;
Tanto el oxígeno como el dióxido de carbono se difunden en la sangre y se transportan alrededor del cuerpo.
& amp; amp; nbsp; ttsz / iStock / Getty Images Plus
Varios procesos naturales dependen de la difusión de moléculas. La respiración implica la difusión de gases (oxígeno y dióxido de carbono) dentro y fuera de la sangre. En los pulmones, el dióxido de carbono se difunde de la sangre al aire en los alvéolos pulmonares. Los glóbulos rojos luego unen el oxígeno que se difunde del aire hacia la sangre. El oxígeno y otros nutrientes en la sangre se transportan a los tejidos donde se intercambian gases y nutrientes. Dióxido de carbono y desechos difusos de las células del tejido a la sangre, mientras que el oxígeno, la glucosa y otros nutrientes en la sangre se difunden en los tejidos del cuerpo. Este proceso de difusión ocurre en camas capilares.
& lt; / img & gt ;
La difusión de gases ocurre en la fotosíntesis en plantas.
& amp; amp; nbsp; snapgalleria / iStock / Getty Images Plus
La difusión también ocurre en las células vegetales. El proceso de fotosíntesis que ocurre en las hojas de las plantas depende de la difusión de los gases. En la fotosíntesis, la energía de la luz solar, el agua y el dióxido de carbono se utilizan para producir glucosa, oxígeno y agua. El dióxido de carbono se difunde del aire a través de pequeños poros en las hojas de las plantas llamadas estomas. El oxígeno producido por la fotosíntesis se difunde desde la planta a través de los estomas hacia la atmósfera.
& lt; / img & gt ;
Esta imagen muestra la difusión facilitada de glucosa a través de una membrana celular a través de una proteína transportadora.
& amp; amp; nbsp; ttsz / iStock / Getty Images Plus
En la difusión facilitada , las moléculas más grandes como la glucosa no pueden difundirse libremente a través de las membranas celulares. Estas moléculas deben moverse hacia abajo en su gradiente de concentración con la ayuda de proteínas de transporte. Los canales de proteínas incrustados en las membranas celulares tienen aberturas en el exterior de una célula que permiten que ciertas moléculas encajen dentro. Solo las moléculas con ciertas características, como un cierto tamaño y forma, pueden pasar desde el exterior de una célula a su espacio intracelular. Como este proceso no requiere energía, la difusión facilitada se considera transporte pasivo.
Ejemplos de osmosis
& lt; / img & gt ;
El agua que se mueve a través de las membranas celulares de las plantas por ósmosis ayuda a restaurar la planta a una posición erecta.
& amp; amp; nbsp; berkpixels / Getty Images
Ejemplos de ósmosis en el cuerpo incluyen la reabsorción de agua por los túbulos de nefrón en los riñones y la reabsorción de líquido en los capilares de los tejidos. En las plantas, la ósmosis se exhibe en la absorción de agua por las raíces de las plantas. La osmosis es importante para la estabilidad de la planta. Las plantas marchitas son el resultado de la falta de agua en las vacuolas de plantas. Las vacuolas ayudan a mantener rígidas las estructuras de las plantas al absorber agua y ejercer presión sobre las paredes de las células de las plantas. El agua que se mueve a través de las membranas celulares de las plantas por ósmosis ayuda a restaurar la planta a una posición erecta.
& amp; # x203A; Ciencias