El profundo compromiso de Golda Meir & amp; apos; con la causa del sionismo determinó el curso de su vida. Se mudó de Rusia a Wisconsin cuando tenía ocho años; luego, a los 23 años, emigró a lo que entonces se llamaba Palestina con su esposo.
Una vez en Palestina, Golda Meir desempeñó un papel vital en la defensa de un estado judío, incluida la recaudación de dinero por la causa. Cuando Israel declaró su independencia en 1948, Golda Meir fue uno de los 25 firmantes de este documento histórico. Después de servir como Israel & amp; # x2019; s embajador en la Unión Soviética, ministro de trabajo y ministro de Asuntos Exteriores, Golda Meir se convirtió en Israel y el cuarto primer ministro de Apos en 1969. También era conocida como Golda Mabovitch (nacida como), Golda Meyerson, & amp; quot; Iron Lady of Israel.& amp; quot;
Video destacado
Fechas: 3 de mayo de 1898 & amp; # x2014; 8 de diciembre de 1978
Primera infancia en Rusia
Golda Mabovitch (más tarde cambiaría su apellido a Meir en 1956) nació en el gueto judío dentro de Kiev en Ucrania rusa a Moshe y Blume Mabovitch.
Moshe era un carpintero experto cuyos servicios estaban en demanda, pero su salario no siempre era suficiente para mantener a su familia alimentada. Esto se debió en parte a que los clientes a menudo se negaban a pagarle, algo por lo que Moshe no podía hacer nada ya que los judíos no tenían protección bajo la ley rusa.
A fines del siglo XIX, Rusia, el zar Nicolás II hizo la vida muy difícil para el pueblo judío. El zar culpó públicamente a muchos de los problemas de Rusia y Apos a los judíos y promulgó leyes severas que controlaban dónde podían vivir y cuándo & amp; # x2014; incluso si & amp; # x2014; Podrían casarse.
Las turbas de rusos enojados a menudo participaban en pogromos, que eran ataques organizados contra judíos que incluían la destrucción de propiedades, palizas y asesinatos. El primer recuerdo de Golda & amp; apos; fue de su padre subiendo las ventanas para defender su hogar de una mafia violenta.
En 1903, el padre de Golda & amp; apos sabía que su familia ya no estaba a salvo en Rusia. Vendió sus herramientas para pagar su pasaje a América en barco de vapor; Luego envió a buscar a su esposa e hijas poco más de dos años después, cuando había ganado suficiente dinero.
Una nueva vida en América
En 1906, Golda, junto con su madre (Blume) y sus hermanas (Sheyna y Zipke), comenzaron su viaje de Kiev a Milwaukee, Wisconsin, para unirse a Moshe. Su viaje terrestre por Europa incluyó varios días cruzando Polonia, Austria y Bélgica en tren, durante los cuales tuvieron que usar pasaportes falsos y sobornar a un oficial de policía. Luego, una vez a bordo de un barco, sufrieron un difícil viaje de 14 días a través del Atlántico.
Una vez instalada de manera segura en Milwaukee, Golda, de ocho años, al principio se sintió abrumada por las vistas y los sonidos de la bulliciosa ciudad, pero pronto se le llegó a encantar vivir allí. Estaba fascinada por los carros, los rascacielos y otras novedades, como los helados y los refrescos, que había experimentado en Rusia.
A las pocas semanas de su llegada, Blume comenzó una pequeña tienda de comestibles en el frente de su casa e insistió en que Golda abriera la tienda todos los días. Era un deber que a Golda le molestaba ya que la hacía llegar crónicamente tarde a la escuela. Sin embargo, a Golda le fue bien en la escuela, aprendiendo inglés rápidamente y haciendo amigos.
Hubo señales tempranas de que Golda Meir era un líder fuerte. A los once años, Golda organizó una recaudación de fondos para estudiantes que no podían permitirse comprar sus libros de texto. Este evento, que incluyó la primera incursión de Golda & amp; apos; en hablar en público, fue un gran éxito. Dos años después, Golda Meir se graduó de octavo grado, primero en su clase.
Jóvenes rebeldes Golda Meir
Los padres de Golda Meir y amp; apos; estaban orgullosos de sus logros, pero consideraron que el octavo grado fue la finalización de su educación. Creían que los objetivos principales de una mujer joven y un apostolado eran el matrimonio y la maternidad. Meir no estuvo de acuerdo porque soñaba con convertirse en maestra. Desafiando a sus padres, se matriculó en una escuela secundaria pública en 1912, pagando sus suministros trabajando en varios trabajos.
Blume intentó obligar a Golda a abandonar la escuela y comenzó a buscar un futuro esposo para el joven de 14 años. Desesperada, Meir le escribió a su hermana mayor Sheyna, quien para entonces se había mudado a Denver con su esposo. Sheyna convenció a su hermana de venir a vivir con ella y le envió dinero para la tarifa del tren.
Una mañana, en 1912, Golda Meir salió de su casa, aparentemente se dirigió a la escuela, pero en su lugar fue a Union Station, donde abordó un tren hacia Denver.
La vida en Denver
Aunque había lastimado profundamente a sus padres, Golda Meir no se arrepintió de su decisión de mudarse a Denver. Asistió a la escuela secundaria y se mezcló con miembros de la comunidad judía de Denver & amp; apos; s que se conocieron en el departamento de su hermana y amp; apos; s. Compañeros inmigrantes, muchos de ellos socialistas y anarquistas, se encontraban entre los visitantes frecuentes que vinieron a debatir los temas del día.
Golda Meir escuchó atentamente las discusiones sobre el sionismo, un movimiento cuyo objetivo era construir un estado judío en Palestina. Admiraba la pasión que sentían los sionistas por su causa y pronto adoptó su visión de una patria nacional para los judíos como propia.
Meir se sintió atraída por uno de los visitantes más tranquilos de su hermana y su hogar y amp; apos; # x2014; Morris Meyerson, de voz suave, de 21 años, un inmigrante lituano. Los dos confesaron tímidamente su amor mutuo y Meyerson propuso el matrimonio. A los 16 años, Meir no estaba lista para casarse, a pesar de lo que pensaban sus padres, pero le prometió a Meyerson que algún día se convertiría en su esposa.
Regreso a Milwaukee
En 1914, Golda Meir recibió una carta de su padre, rogándole que regresara a su hogar en Milwaukee; Golda & amp; # x2019; s madre estaba enferma, aparentemente en parte por el estrés de que Golda se fuera de casa. Meir honró a sus padres y amp; apos; deseos, aunque significaba dejar atrás a Meyerson. La pareja se escribía con frecuencia, y Meyerson hizo planes para mudarse a Milwaukee.
Los padres de Meir & amp; apos; se habían suavizado un poco mientras tanto; Esta vez, le permitieron a Meir asistir a la escuela secundaria. Poco después de graduarse en 1916, Meir se registró en Milwaukee Teachers & amp; apos; Colegio de entrenamiento. Durante este tiempo, Meir también se involucró con el grupo sionista Poale Zion, una organización política radical. La membresía completa en el grupo requería un compromiso para emigrar a Palestina.
Meir se comprometió en 1915 a que algún día emigraría a Palestina. Ella tenía 17 años.
Primera Guerra Mundial y la Declaración Balfour
A medida que avanzaba la Primera Guerra Mundial, la violencia contra los judíos europeos se intensificó. Trabajando para la Sociedad Judía de Socorro, Meir y su familia ayudaron a recaudar dinero para las víctimas de la guerra europea. La casa de Mabovitch también se convirtió en un lugar de reunión para miembros prominentes de la comunidad judía.
En 1917, llegaron noticias de Europa de que se había llevado a cabo una ola de pogromos mortales contra los judíos en Polonia y Ucrania. Meir respondió organizando una marcha de protesta. El evento, bien asistido por participantes judíos y cristianos, recibió publicidad nacional.
Más decidido que nunca a hacer realidad la patria judía, Meir dejó la escuela y se mudó a Chicago para trabajar para el Poale Zion. Meyerson, que se había mudado a Milwaukee para estar con Meir, luego se unió a ella en Chicago.
En noviembre de 1917, la causa sionista ganó credibilidad cuando Gran Bretaña emitió la Declaración Balfour, anunciando su apoyo a una patria judía en Palestina. En cuestión de semanas, las tropas británicas entraron en Jerusalén y tomaron el control de la ciudad de las fuerzas turcas.
El matrimonio y el traslado a Palestina
Apasionada por su causa, Golda Meir, ahora de 19 años, finalmente acordó casarse con Meyerson con la condición de que se mudara con ella a Palestina. Aunque no compartió su celo por el sionismo y no quería vivir en Palestina, Meyerson aceptó ir porque la amaba.
La pareja se casó el 24 de diciembre de 1917 en Milwaukee. Como no lo hicieron & amp; # x2019; todavía no tiene los fondos para emigrar, Meir continuó su trabajo por la causa sionista, viajando en tren por los Estados Unidos para organizar nuevos capítulos del Poale Zion.
Finalmente, en la primavera de 1921, habían ahorrado suficiente dinero para su viaje. Después de despedirse de sus familias, Meir y Meyerson, acompañados por la hermana de Meir & amp; apos; Sheyna y sus dos hijos, zarparon de Nueva York en mayo de 1921.
Después de un agotador viaje de dos meses, llegaron a Tel Aviv. La ciudad, construida en los suburbios de Jaffa árabe, había sido fundada en 1909 por un grupo de familias judías. En el momento de la llegada de Meir & amp; apos, la población había crecido a 15,000.
La vida en un kibutz
Meir y Meyerson solicitaron vivir en Kibbutz Merhavia en el norte de Palestina, pero tuvieron dificultades para ser aceptados. También se creía que los estadounidenses (aunque eran rusos, Meir era considerado estadounidense) & amp; quot; soft & amp; quot; para soportar la dura vida de trabajar en un kibutz (una granja comunal).
Meir insistió en un período de prueba y demostró que el comité de kibutz estaba equivocado. Prosperaba con las horas de trabajo físico duro, a menudo en condiciones primitivas. Meyerson, por otro lado, era miserable en el kibutz.
Admirada por sus poderosos discursos, Meir fue elegida por miembros de su comunidad como su representante en la primera convención de kibutz en 1922. El líder sionista David Ben-Gurion, presente en la convención, también se dio cuenta de la inteligencia y competencia de Meir & amp; apos; s. Rápidamente se ganó un lugar en el comité de gobierno de su kibutz.
El ascenso de Meir & amp; apos; al liderazgo en el movimiento sionista se detuvo en 1924 cuando Meyerson contrajo la malaria.Debilitado, ya no podía tolerar la difícil vida en el kibutz. Para Meir & amp; apos; gran decepción, regresaron a Tel Aviv.
Paternidad y vida doméstica
Una vez que Meyerson se recuperó, él y Meir se mudaron a Jerusalén, donde él y amp; apos; d encontraron trabajo. Meir dio a luz a su hijo Menachem en 1924 y a su hija Sarah en 1926. Aunque amaba a su familia, Golda Meir encontró la responsabilidad de cuidar a los niños y mantener la casa muy insatisfactoria. Meir anhelaba volver a involucrarse en asuntos políticos.
En 1928, Meir se encontró con una amiga en Jerusalén que le ofreció el cargo de secretaria del Consejo Laboral de Mujeres y Apos para el Histadrut (Federación Laboral para Trabajadores Judíos en Palestina). Ella aceptó fácilmente. Meir creó un programa para enseñar a las mujeres a cultivar la tierra estéril de Palestina y establecer un cuidado de niños que permita a las mujeres trabajar.
Su trabajo requería que ella viajara a los Estados Unidos e Inglaterra, dejando a sus hijos durante semanas. Los niños extrañaron a su madre y lloraron cuando ella se fue, mientras Meir luchaba con la culpa por dejarlos. Fue el golpe final a su matrimonio. Ella y Meyerson se distanciaron, separándose permanentemente a fines de la década de 1930. Nunca se divorciaron; Meyerson murió en 1951.
Cuando su hija se enfermó gravemente de enfermedad renal en 1932, Golda Meir la llevó (junto con su hijo Menachem) a la ciudad de Nueva York para recibir tratamiento. Durante sus dos años en los Estados Unidos, Meir trabajó como secretaria nacional de Pioneer Women in America, dando discursos y ganando apoyo para la causa sionista.
Segunda Guerra Mundial y Rebelión
Después del ascenso al poder de Adolf Hitler & amp; apos; en Alemania en 1933, los nazis comenzaron a atacar a los judíos & amp; # x2014; al principio por persecución y luego por aniquilación. Meir y otros líderes judíos suplicaron a los jefes de estado que permitieran a Palestina aceptar un número ilimitado de judíos. No recibieron apoyo para esa propuesta, ni ningún país se comprometería a ayudar a los judíos a escapar de Hitler.
Los británicos en Palestina endurecieron aún más las restricciones a la inmigración judía para apaciguar a los palestinos árabes, a quienes les molestaba la inundación de inmigrantes judíos. Meir y otros líderes judíos comenzaron un movimiento de resistencia encubierto contra los británicos.
Meir sirvió oficialmente durante la guerra como enlace entre la población británica y judía de Palestina. También trabajó extraoficialmente para ayudar a transportar inmigrantes ilegalmente y para suministrar armas a los combatientes de la resistencia en Europa.
Los refugiados que lo lograron trajeron noticias impactantes de los campos de concentración de Hitler y amp; apos; s. En 1945, cerca del final de la Segunda Guerra Mundial, los Aliados liberaron muchos de estos campos y encontraron evidencia de que seis millones de judíos habían muerto en el Holocausto.
Aún así, Gran Bretaña no cambiaría la política de inmigración de Palestina y amp; apos; s. La organización judía de defensa subterránea, Haganah, comenzó a rebelarse abiertamente, haciendo estallar ferrocarriles en todo el país. Meir y otros también se rebelaron al ayunar en protesta por las políticas británicas.
Una nueva nación
A medida que la violencia se intensificó entre las tropas británicas y la Haganá, Gran Bretaña acudió a las Naciones Unidas (ONU) en busca de ayuda. En agosto de 1947, un comité especial de la ONU recomendó que Gran Bretaña ponga fin a su presencia en Palestina y que el país se divida en un estado árabe y un estado judío. La resolución fue aprobada por la mayoría de los miembros de la ONU y adoptada en noviembre de 1947.
Los judíos palestinos aceptaron el plan, pero la Liga Árabe lo denunció. Estallaron combates entre los dos grupos, amenazando con estallar en una guerra a gran escala. Meir y otros líderes judíos se dieron cuenta de que su nueva nación necesitaría dinero para armarse. Meir, conocida por sus apasionados discursos, viajó a los Estados Unidos en una gira de recaudación de fondos; en solo seis semanas recaudó 50 millones de dólares para Israel.
En medio de las crecientes preocupaciones sobre un inminente ataque de las naciones árabes, Meir realizó una audaz reunión con el rey Abdullah de Jordania en mayo de 1948. En un intento por convencer al rey de que no uniera fuerzas con la Liga Árabe para atacar a Israel, Meir viajó en secreto a Jordania para reunirse con él, disfrazado de una mujer árabe vestida con túnicas tradicionales y con la cabeza y la cara cubiertas. El peligroso viaje, desafortunadamente, no tuvo éxito.
El 14 de mayo de 1948, el control británico de Palestina expiró. La nación de Israel nació con la firma de la Declaración del Establecimiento del Estado de Israel, con Golda Meir como uno de los 25 firmantes. El primero en reconocer formalmente a Israel fue Estados Unidos. Al día siguiente, ejércitos de naciones árabes vecinas atacaron a Israel en la primera de muchas guerras árabe-israelíes. La ONU pidió una tregua después de dos semanas de lucha.
Levántate a la cima
Israel & amp; # x2019; el primer primer ministro, David Ben-Gurion, nombró a Meir como embajador en la Unión Soviética (ahora Rusia) en septiembre de 1948. Permaneció en el puesto solo seis meses porque los soviéticos, que prácticamente habían prohibido el judaísmo, estaban enojados por los intentos de Meir & amp; apos de informar a los judíos rusos sobre los acontecimientos actuales en Israel.
Meir regresó a Israel en marzo de 1949, cuando Ben-Gurion la nombró primer ministro de trabajo de Israel y otros. Meir logró mucho como ministro de trabajo, mejorando las condiciones para los inmigrantes y las fuerzas armadas.
En junio de 1956, Golda Meir fue nombrada ministra de Asuntos Exteriores. En ese momento, Ben-Gurion solicitó que todos los trabajadores del servicio exterior tomaran nombres hebreos; así Golda Meyerson se convirtió en Golda Meir. (& amp; # x201C; Meir & amp; # x201D; significa & amp; # x201C; para iluminar & amp; # x201D; en hebreo.)
Meir se ocupó de muchas situaciones difíciles como ministro de Asuntos Exteriores, a partir de julio de 1956, cuando Egipto se apoderó del Canal de Suez. Siria y Jordania unieron fuerzas con Egipto en su misión de debilitar a Israel. A pesar de una victoria para los israelíes en la batalla que siguió, la ONU obligó a Israel a devolver los territorios que habían ganado en el conflicto.
Además de sus diversos cargos en el gobierno israelí, Meir también fue miembro de la Knéset (parlamento israelí) de 1949 a 1974.
Golda Meir se convierte en primer ministro
En 1965, Meir se retiró de la vida pública a la edad de 67 años, pero solo había pasado unos meses cuando la llamaron para ayudar a reparar las grietas en el Partido Mapai. Meir se convirtió en secretario general del partido, que luego se fusionó con un Partido Laborista conjunto.
Cuando el primer ministro Levi Eshkol murió repentinamente el 26 de febrero de 1969, el partido de Meir & amp; apos; la designó para sucederlo como primer ministro. El mandato de cinco años de Meir & amp; apos llegó durante algunos de los años más turbulentos en la historia del Medio Oriente.
Ella lidió con las repercusiones de la Guerra de los Seis Días (1967), durante la cual Israel retomó las tierras obtenidas durante la guerra de Suez-Sinaí. La victoria israelí condujo a un mayor conflicto con las naciones árabes y resultó en relaciones tensas con otros líderes mundiales. Meir también estuvo a cargo de la respuesta de Israel & amp; # x2019 a la Masacre de los Juegos Olímpicos de Munich de 1972, en la que el grupo palestino llamado Black September tomó como rehén y luego mató a once miembros del equipo olímpico de Israel & amp; # x2019; s.
El fin de una era
Meir trabajó duro para traer la paz a la región durante su mandato, pero fue en vano. Su caída final se produjo durante la Guerra de Yom Kippur, cuando las fuerzas sirias y egipcias emprendieron un ataque sorpresa contra Israel en octubre de 1973.
Las bajas israelíes fueron altas, lo que llevó a un llamado a la renuncia de Meir & amp; apos; por parte de miembros del partido de oposición, quienes culparon al gobierno de Meir & amp; apos; por no estar preparado para el ataque. No obstante, Meir fue reelegido, pero decidió renunciar el 10 de abril de 1974. Publicó sus memorias, My Life , en 1975.
Meir, que había estado luchando en privado contra el cáncer linfático durante 15 años, murió el 8 de diciembre de 1978, a la edad de 80 años. Su sueño de un Medio Oriente pacífico aún no se ha realizado.
& amp; # x203A; Historia y amp; amperio; Cultura