Array

Biografía de Nikita Khrushchev, Líder soviético de la Era de la Guerra Fría

Nikita Khrushchev addressing the United Nations

Nikita Khrushchev (15 de abril de 1894 y # x2014; 11 de septiembre de 1971) fue el líder de la Unión Soviética durante una década crítica de la Guerra Fría. Su estilo de liderazgo y personalidad expresiva llegaron a representar la hostilidad de Rusia y Apos hacia los Estados Unidos a los ojos del público estadounidense. La postura agresiva de Jruschov & amp; apos; contra Occidente culminó en el enfrentamiento con Estados Unidos durante la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Datos rápidos: Nikita Khrushchev

  • Nombre completo: Nikita Sergeyevich Jruschov
  • Conocido por: Líder de la Unión Soviética (1953 & amp; # x2013; 1964)
  • Nacido: 15 de abril de 1894, en Kalinovka, Rusia
  • Murió: 11 de septiembre de 1971 en Moscú, Rusia
  • Cónyuge y amp; apos; s Nombre: Nina Petrovna Jruschov

Vida temprana

Nikita Sergeyevich Khrushchev nació el 15 de abril de 1894 en Kalinovka, una aldea en el sur de Rusia. Su familia era pobre y su padre a veces trabajaba como minero. A la edad de 20 años, Jruschov se había convertido en un experto metalúrgico. Esperaba convertirse en ingeniero y se casó con una mujer educada que alentó sus ambiciones.

Video destacado

Después de la Revolución Rusa en 1917, los planes de Jruschov & amp; apos; cambiaron profundamente cuando se unió a los bolcheviques y comenzó una carrera política. Durante la década de 1920 pasó de la oscuridad a una posición como apparatchik en el Partido Comunista de Ucrania.

En 1929, Jruschov se mudó a Moscú y tomó una posición en la Academia Industrial de Stalin. Asumió posiciones de creciente poder político en el Partido Comunista y fue indudablemente cómplice de las violentas purgas del régimen de Stalin.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Jruschov se convirtió en comisario político en el Ejército Rojo. Tras la derrota de la Alemania nazi, Jruschov trabajó en la reconstrucción de Ucrania, que había sido devastada durante la guerra.

Comenzó a llamar la atención, incluso a los observadores en Occidente. En 1947, The New York Times publicó un ensayo del periodista Harrison Salisbury titulado & amp; quot; Los 14 hombres que dirigen Rusia.& amp; quot; Contenía un pasaje sobre Jruschov, que señalaba que su trabajo actual era llevar a Ucrania completamente al redil soviético y que, para hacerlo, estaba llevando a cabo una purga violenta.

En 1949, Stalin trajo a Jruschov de regreso a Moscú. Jruschov se involucró en la intriga política dentro del Kremlin que coincidió con el dictador soviético y la salud defectuosa de los apostos.

Levántate a la potencia

Después de la muerte de Stalin y amp; apos; el 5 de marzo de 1953, Jruschov comenzó su propio ascenso a la cima de la estructura de poder soviética. Para los observadores externos, no fue visto como un favorito. El New York Times publicó un artículo de primera plana después de la muerte de Stalin y amp; apos; citando a cuatro hombres que esperaban suceder al líder soviético. Se suponía que Georgy Malenkov era el próximo líder soviético. Jruschov fue mencionado como una de aproximadamente una docena de figuras que se cree que tienen el poder dentro del Kremlin.

En los años inmediatamente posteriores a la muerte de Stalin y amp; apos; Jruschov logró superar a sus rivales, incluidas figuras notables como Malenkov y Vyacheslav Molotov. Para 1955, había consolidado su propio poder y esencialmente lideraba la Unión Soviética.

Jruschov decidió no convertirse en otro Stalin, y alentó activamente el proceso de desestalinización que siguió a la muerte del dictador y los apostos. El papel de la policía secreta fue reducido. Jruschov estuvo involucrado en el complot que derrocó al temido jefe de la policía secreta, Lavrenti Beria (quien fue juzgado y fusilado). Se denunció el terror de los años de Stalin, con Jruschov evadiendo su propia responsabilidad por las purgas.

En el ámbito de los asuntos exteriores, Jruschov desafió agresivamente a Estados Unidos y sus aliados. En un famoso estallido dirigido a embajadores occidentales en Polonia en 1956, Jruschov dijo que los soviéticos no tendrían que recurrir a la guerra para derrotar a sus adversarios. En una cita que se hizo legendaria, Jruschov gritó, & amp; quot; Ya sea que te guste o no, la historia está de nuestro lado. Te enterraremos.& amp; quot;

En el escenario mundial

Cuando Jruschov promulgó sus reformas dentro de la Unión Soviética, la Guerra Fría definió la era internacionalmente. Estados Unidos, liderado por el héroe presidente de la Segunda Guerra Mundial, Dwight Eisenhower, trató de contener lo que se consideraba una agresión comunista rusa en puntos problemáticos en todo el mundo.

En julio de 1959, se produjo un deshielo relativo en las relaciones soviético-estadounidenses cuando se abrió una feria estadounidense en Moscú. El vicepresidente Richard Nixon viajó a Moscú y tuvo una confrontación con Jruschov que parecía definir las tensiones entre las superpotencias.

Los dos hombres, parados junto a una exhibición de electrodomésticos de cocina, debatieron las virtudes relativas del comunismo y el capitalismo. La retórica fue dura, pero los informes noticiosos notaron que nadie perdió los estribos. El argumento público se hizo instantáneamente famoso como & amp; quot; The Kitchen Debate, & amp; quot; y fue reportado como una dura discusión entre adversarios determinados. Los estadounidenses tuvieron una idea de la naturaleza terca de Jruschov & amp; apos; s.

Unos meses más tarde, en septiembre de 1959, Jruschov aceptó una invitación para visitar los Estados Unidos. Se detuvo en Washington, D.C., antes de viajar a la ciudad de Nueva York, donde se dirigió a las Naciones Unidas. Luego voló a Los Ángeles, donde el viaje parecía desviarse de control. Después de expresar un saludo abrupto a los funcionarios locales que lo recibieron, lo llevaron a un estudio de cine. Con Frank Sinatra actuando como el maestro de ceremonias, bailarines de la película & amp; quot; Can Can & amp; quot; realizado para él. Sin embargo, el estado de ánimo se volvió amargo cuando Jruschov fue informado de que no se le permitiría visitar Disneylandia.

La razón oficial fue que la policía local no podía garantizar la seguridad de Jruschov & amp; apos; s en el largo viaje hasta el parque de atracciones. El líder soviético, a quien no se le decía a dónde podía ir, estalló con ira. En un momento gritó, según informes de prensa, & amp; quot; ¿Hay una epidemia de cólera allí o algo así?? ¿O los gángsters han tomado el control del lugar que puede destruirme??& amp; quot;

En una aparición en Los Ángeles, el alcalde de Los Ángeles hizo referencia a Jruschov & amp; apos; s famoso & amp; quot; te enterraremos & amp; quot; comentario de tres años antes.Jruschov sintió que había sido insultado y amenazó con regresar inmediatamente a Rusia.

Nikita Khrushchev eating a hot dog.
Nikita Khrushchev eating a hot dog.
& lt; / img & gt ;
En Iowa, Jruschov disfrutó de su primer hot dog.
Getty Images & amp; amp; nbsp ;

Jruschov tomó un tren hacia el norte a San Francisco, y el viaje se volvió más feliz. Elogió a la ciudad y participó en bromas amistosas con funcionarios locales. Luego voló a Des Moines, Iowa, donde recorrió granjas estadounidenses y posó felizmente para las cámaras. Luego visitó Pittsburgh, donde debatió con los líderes laborales estadounidenses. Después de regresar a Washington, visitó Camp David para reunirse con el presidente Eisenhower. En un momento, Eisenhower y Jruschov visitaron la granja del presidente y los apostos en Gettysburg, Pennsylvania.

La gira de Khrushchev & amp; apos; s por América fue una sensación mediática. Una foto de Jruschov visitando una granja de Iowa, sonriendo ampliamente mientras agitaba una mazorca de maíz, apareció en la portada de la revista LIFE. Un ensayo sobre el tema explicaba que Jruschov, a pesar de parecer amigable a veces durante su viaje, era un adversario difícil e inflexible. Las reuniones con Eisenhower no habían ido muy bien.

Al año siguiente, Jruschov regresó a Nueva York para aparecer en las Naciones Unidas. En un incidente que se hizo legendario, interrumpió los procedimientos de la Asamblea General. Durante un discurso de un diplomático de Filipinas, que Jruschov tomó como insultante para la Unión Soviética, se quitó el zapato y comenzó a golpearlo rítmicamente contra su escritorio.

Para Jruschov, el incidente con el zapato fue esencialmente juguetón. Sin embargo, fue retratado como noticias de primera plana que parecían iluminar la naturaleza impredecible y amenazante de Jruschov & amp; apos; s.

Crisis de misiles cubanos

Siguieron serios conflictos con los Estados Unidos. En mayo de 1960, un avión espía estadounidense U2 fue derribado sobre territorio soviético y el piloto fue capturado. El incidente provocó una crisis, ya que el presidente Eisenhower y los líderes aliados habían estado planeando una reunión cumbre programada con Jruschov.

La cumbre ocurrió, pero salió mal. Jruschov acusó a Estados Unidos de agresión contra la Unión Soviética. La reunión esencialmente colapsó sin nada logrado. (Los estadounidenses y los soviéticos finalmente llegaron a un acuerdo para cambiar el avión U2 y el piloto de Apos; por un espía ruso encarcelado en Estados Unidos, Rudolf Abel.)

Los primeros meses de la administración Kennedy estuvieron marcados por tensiones aceleradas con Jruschov. La fallida invasión de Bahía de Cochinos creó problemas, y una cumbre de junio de 1961 entre Kennedy y Jruschov en Viena fue difícil y no produjo un progreso real.

John F. Kennedy and Nikita Khrushchev in Vienna
John F. Kennedy and Nikita Khrushchev in Vienna
& lt; / img & gt ;
El presidente Kennedy y Jruschov en su cumbre de Viena.
& amp; amp; nbsp; Getty Images

En octubre de 1962, Jruschov y Kennedy se vincularon para siempre en la historia, ya que el mundo de repente parecía estar al borde de la guerra nuclear. Un avión espía de la CIA sobre Cuba había tomado fotografías que mostraban instalaciones de lanzamiento de misiles nucleares. La amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos y Apos fue profunda. Los misiles, si se lanzan, podrían atacar ciudades estadounidenses prácticamente sin previo aviso.

La crisis se disparó durante dos semanas, y el público se dio cuenta de la amenaza de guerra cuando el presidente Kennedy pronunció un discurso televisado el 22 de octubre de 1962. Las negociaciones con la Unión Soviética finalmente ayudaron a calmar la crisis, y los rusos finalmente eliminaron los misiles de Cuba.

A raíz de la crisis de los misiles cubanos, el papel de Jruschov y amp; apos; en la estructura de poder soviética comenzó a disminuir. Sus esfuerzos por pasar de los años oscuros de la brutal dictadura de Stalin y amp; apos; fueron generalmente admirados, pero sus políticas internas a menudo se veían desorganizadas. En el ámbito de los asuntos internacionales, los rivales en el Kremlin lo veían como errático.

Caer del poder y la muerte

En 1964, Jruschov fue esencialmente depuesto. En una jugada de poder del Kremlin, fue despojado de su poder y obligado a retirarse.

Jruschov vivió una vida cómoda y jubilada en una casa a las afueras de Moscú, pero su nombre fue olvidado a propósito. En secreto, trabajó en una memoria, una copia de la cual fue contrabandeada a Occidente. Funcionarios soviéticos denunciaron las memorias como una falsificación. Se considera una narración poco confiable de los eventos, sin embargo, se cree que es el propio trabajo de Jruschov & amp; apos;.

El 11 de septiembre de 1971, Jruschov murió cuatro días después de sufrir un ataque al corazón. Aunque murió en un hospital del Kremlin, su obituario de primera plana en The New York Times señaló que el gobierno soviético no había emitido una declaración oficial sobre su fallecimiento.

En los países que se había deleitado en antagonizar, la muerte de Jruschov y amp; apos fue tratada como una noticia importante. Sin embargo, en la Unión Soviética, fue ampliamente ignorado. El New York Times informó que un pequeño artículo en Pravda, el periódico oficial del gobierno, informó su muerte, pero evitó cualquier elogio del hombre que había dominado la vida soviética durante una década.

Fuentes:

  • & amp; quot; Khrushchev, Nikita.& amp; quot; UXL Encyclopedia of World Biography, editado por Laura B. Tyle, vol. 6, UXL, 2003, pp. 1083-1086. Biblioteca de referencia virtual de Gale.
  • & amp; quot; Nikita Sergeevich Jruschov.& amp; quot; Enciclopedia de Biografía Mundial, 2a ed.vol. 8, Gale, 2004, pp. 539-540. Biblioteca de referencia virtual de Gale.
  • Taubman, William. & amp; quot; Khrushchev, Nikita Sergeyevich.& amp; quot; Enciclopedia de Historia Rusa, editada por James R. Millar, vol. 2, Macmillan Reference USA, 2004, pp. 745-749. Biblioteca de referencia virtual de Gale.

&erio; # x203A; Historia y amp; amp; Cultura

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

FOLLOW US

Related Stories