Saul Alinsky fue un activista político y organizador cuyo trabajo en nombre de los residentes pobres de las ciudades estadounidenses le trajo reconocimiento en la década de 1960. Publicó un libro, Reglas para radicales , que apareció en el ambiente político acalorado de 1971 & amp; amp; nbsp; y se familiarizó a lo largo de los años principalmente con aquellos que estudian ciencias políticas.
Alinsky, quien murió en 1972, tal vez estaba destinado a desvanecerse en la oscuridad. Sin embargo, su nombre apareció inesperadamente & amp; amp; nbsp; con cierto grado de prominencia durante las campañas políticas de alto perfil en los últimos años. Alinsky & amp; apos; s & amp; amp; nbsp; la influencia reputada como organizador se ha ejercido como un arma contra las figuras políticas actuales, especialmente Barack Obama y Hillary Clinton.
Video destacado
Alinsky era conocido por muchos & amp; amp; nbsp; en la década de 1960. En 1966, la revista New York Times publicó un perfil de él titulado & amp; quot; Making Trouble Is Alinsky & amp; apos; s Business & amp; quot; Una alta credencial para cualquier activista social en ese momento. Y su participación en diversas acciones, incluidas huelgas y protestas, recibió cobertura mediática.
Hillary Clinton, como estudiante en Wellesley College, escribió una tesis de alto nivel sobre el activismo y los escritos de Alinsky & amp; apos; s. Cuando se postuló para presidente en 2016, fue atacada por supuestamente ser discípula de Alinsky, a pesar de no estar de acuerdo con algunas de las tácticas que defendió.
A pesar de la atención negativa que Alinsky ha recibido en los últimos años, fue generalmente respetado en su propio tiempo. Trabajó con clérigos y dueños de negocios y en sus escritos y discursos, enfatizó la autosuficiencia.
Aunque era un autoproclamado radical, Alinsky & amp; nbsp; se consideró un patriota e instó a los estadounidenses a asumir una mayor responsabilidad en la sociedad. Los que trabajaron con él recuerdan a un hombre con una mente aguda y un sentido del humor que estaba realmente preocupado por ayudar a aquellos que, según él, no estaban siendo tratados de manera justa en la sociedad.
Vida temprana
Saul David Alinsky nació en Chicago, Illinois, el 30 de enero de 1909. Sus padres, que eran inmigrantes judíos rusos, se divorciaron cuando tenía 13 años, y Alinsky se mudó a Los Ángeles con su padre. Regresó a Chicago para asistir a la Universidad de Chicago, y recibió un título en arqueología en 1930.
Después de ganar una beca para continuar su educación, Alinsky estudió criminología. En 1931, comenzó a trabajar para el gobierno del estado de Illinois como sociólogo que estudiaba temas como la delincuencia juvenil y el crimen organizado. Ese trabajo proporcionó una educación práctica sobre los problemas de los barrios urbanos en las profundidades de la Gran Depresión.
Activismo
Después de varios años, Alinsky dejó su cargo en el gobierno para involucrarse en el activismo ciudadano. Cofundó una organización, el Consejo de Vecindarios de Back of the Yards, que se centró en lograr una reforma política que mejoraría la vida en los barrios étnicamente diversos adyacentes a los famosos corrales de Chicago.
La organización trabajó con miembros del clero, funcionarios sindicales, dueños de negocios locales y grupos de vecindarios para combatir problemas como el desempleo, la vivienda insuficiente y la delincuencia juvenil. El Consejo de Vecindarios de Back of the Yards, que todavía existe hoy, tuvo un gran éxito al llamar la atención sobre los problemas locales y buscar soluciones del gobierno de la ciudad de Chicago.
Después de ese progreso, Alinsky, con fondos de Marshall & amp; nbsp; Field Foundation, una destacada organización benéfica de Chicago, lanzó una organización más ambiciosa, la Industrial Areas Foundation. La nueva organización tenía la intención de llevar la acción organizada a una variedad de vecindarios en Chicago. Alinsky, como director ejecutivo, instó a los ciudadanos a organizarse para abordar las quejas. Y abogó por acciones de protesta.
En 1946, Alinsky publicó su primer libro Reveille For Radicals . Argumentó que la democracia funcionaría mejor si las personas se organizaran en grupos, generalmente en sus propios vecindarios. Con organización y liderazgo, podrían ejercer el poder político de manera positiva. Aunque Alinsky usó con orgullo el término & amp; quot; radical, & amp; quot; él estaba abogando por la protesta legal dentro del sistema existente.
A fines de la década de 1940, Chicago experimentó tensiones raciales, ya que los afroamericanos que habían emigrado del sur comenzaron a establecerse en la ciudad. En diciembre de 1946, el estado de Alinsky & amp; apos como experto en los problemas sociales de Chicago & amp; apos; se reflejó en un artículo en el New York Times en el que expresó su temor de que Chicago pudiera estallar en grandes disturbios raciales.
En 1949, Alinsky publicó un segundo libro, una biografía de John L. Lewis, un destacado líder laboral. En una revisión del libro del New York Times, el corresponsal laboral del periódico y los apostos lo calificó de entretenido y animado, pero lo criticó por exagerar el deseo de Lewis y otros para desafiar al Congreso y a varios presidentes.& amp; amp; nbsp;
Difundiendo sus ideas
A lo largo de la década de 1950, Alinsky continuó su trabajo al tratar de mejorar los vecindarios que creía que la sociedad dominante ignoraba. Comenzó a viajar más allá de Chicago, difundiendo su estilo de defensa, que se centró en acciones de protesta que presionarían o avergonzarían a los gobiernos para que atiendan cuestiones críticas.
A medida que los cambios sociales de la década de 1960 comenzaron a sacudir a Estados Unidos, Alinsky a menudo criticaba a los jóvenes activistas. Constantemente los instó a organizarse, diciéndoles que aunque a menudo era un trabajo diario aburrido, proporcionaría beneficios a largo plazo. Les dijo a los jóvenes que no esperaran a que surgiera un líder con carisma, sino que se involucraran.
Mientras Estados Unidos lidiaba con los problemas de la pobreza y los barrios marginales, las ideas de Alinsky & amp; apos; parecían ser prometedoras. Fue invitado a organizarse en los barrios de California, así como en barrios pobres de ciudades del norte del estado de Nueva York.
Alinsky a menudo criticaba los programas gubernamentales contra la pobreza y a menudo se encontraba en desacuerdo con los programas de la Gran Sociedad de Lyndon Johnson & amp; apos; s administración. También experimentó conflictos con organizaciones que lo habían invitado a participar en sus propios programas contra la pobreza.
En 1965, la naturaleza abrasiva de Alinsky & amp; apos fue una de las razones por las que la Universidad de Syracuse decidió cortar los lazos con él. En una entrevista en un periódico en ese momento, Alinsky dijo:
& amp; quot; I & amp; apos; nunca he tratado a nadie con reverencia. Eso va para líderes religiosos, alcaldes y millonarios. Creo que la irreverencia es básica para una sociedad libre.& amp; quot;
El artículo de la revista New York Times sobre él, publicado el 10 de octubre de 1966, citaba lo que Alinsky a menudo decía a aquellos que buscaba organizar:
& amp; quot; La única forma de alterar la estructura de poder es incitarlos, confundirlos, irritarlos y, sobre todo, hacerlos vivir según sus propias reglas. Si los haces vivir según sus propias reglas, tú y amp; apos; los destruirán.& amp; quot;
El artículo de octubre de 1966 también describió sus tácticas:
& amp; quot; En un cuarto de siglo como organizador profesional de barrios marginales, Alinsky, que tiene 57 años, ha incitado, confundido e enfurecido las estructuras de poder de dos comunidades de puntaje. En el proceso, ha perfeccionado lo que los científicos sociales ahora llaman & amp; apos; protesta tipo Alinsky, & amp; apos; una mezcla explosiva de disciplina rígida, espectáculo brillante y un instinto de luchador callejero y apostos para explotar despiadadamente a su enemigo y la debilidad de los ápos.
& lt; br & gt ;
& amp; quot; Alinsky ha demostrado que la forma más rápida para que los inquilinos de barrios marginales obtengan resultados es hacer piquetes en sus propietarios y amp; apos; casas suburbanas con letreros que leen: & amp; apos; Your Neighbor Is A Slumlord.& amp; apos; & amp; quot; & lt; / br & gt ;
A medida que avanzaba la década de 1960, las tácticas de Alinsky & amp; apos; arrojaron resultados mixtos, y algunas localidades que habían invitado se decepcionaron. En 1971 publicó Rules For Radicals , su tercer y último libro. En él, brinda asesoramiento para la acción política y la organización. El libro está escrito con su voz distintivamente irreverente, y está lleno de historias entretenidas que ilustran las lecciones que aprendió durante décadas de organización en varias comunidades.
El 12 de junio de 1972, Alinsky & amp; nbsp; murió de un ataque al corazón en su casa en Carmel, California. Obituarios notó su larga carrera como organizador.
La emergencia como arma política
Después de la muerte de Alinsky & amp; apos;, algunas organizaciones con las que trabajó continuaron. Y Reglas para radicales & amp; amp; nbsp; se convirtió en algo así como un libro de texto para aquellos interesados en la organización comunitaria. Sin embargo, el propio Alinsky generalmente se desvaneció de la memoria, especialmente en comparación con otras cifras que los estadounidenses recordaron de la década de 1960 socialmente turbulenta.
La relativa oscuridad de Alinsky abruptamente & amp; amp; nbsp; terminó cuando Hillary Clinton entró en la política electoral. Cuando sus oponentes descubrieron que había escrito su tesis sobre Alinsky, se mostraron ansiosos por vincularla con el radical autoproclamado muerto hace mucho tiempo.
Era cierto que Clinton, como estudiante universitario, había mantenido correspondencia con Alinsky y había escrito una tesis sobre su trabajo (que supuestamente no estaba de acuerdo con sus tácticas). En un momento, una joven Hillary Clinton incluso fue invitada a trabajar para Alinsky. Pero ella tendía a creer que sus tácticas estaban demasiado fuera del sistema, y ella eligió asistir a la facultad de derecho en lugar de unirse a una de sus organizaciones.
El armamento de la reputación de Alinsky & amp; apos; se aceleró cuando Barack Obama se postuló para presidente en 2008. Sus pocos años como organizador comunitario en Chicago parecían reflejar la carrera de Alinsky & amp; apos; s. Obama y Alinsky nunca tuvieron ningún contacto, por supuesto, ya que Alinsky murió cuando Obama aún no era adolescente. Y las organizaciones para las que trabajó Obama no fueron las fundadas por Alinsky.
En la campaña de 2012, el nombre de Alinsky apareció nuevamente como un ataque contra el presidente Obama mientras se postulaba para la reelección.
Y en 2016, en la Convención Nacional Republicana, el Dr. Ben Carson invocó a Alinsky en una acusación peculiar contra Hillary Clinton. Carson afirmó que Reglas para radicales se habían dedicado a & amp; quot; Lucifer, & amp; quot; que no era exacto. (El libro fue dedicado a la esposa de Alinsky & amp; apos; Irene; Lucifer fue mencionado de pasada en una serie de epígrafes que señalan las tradiciones históricas de protesta.)
El surgimiento de la reputación de Alinsky & amp; apos como esencialmente una táctica de desprestigio para usar contra oponentes políticos solo le ha dado una gran prominencia, por supuesto. Sus dos libros de instrucción, Reveille for Radicals y Reglas para radicales permanecen impresos en ediciones en rústica. Dado su irreverente sentido del humor, probablemente consideraría que los ataques a su nombre desde la derecha radical son un gran cumplido. Y su legado como alguien que intentó sacudir el sistema parece seguro.
&erio; # x203A; Historia y amp; amp; Cultura