A Dmitri Mendeleev se le atribuye haber realizado la primera tabla periódica que se asemeja a la tabla periódica moderna. Su tabla ordenó los elementos aumentando el peso atómico (hoy usamos el número atómico). Podía ver tendencias recurrentes, o periodicidad, en las propiedades de los elementos. Su tabla podría usarse para predecir la existencia y las características de elementos que no se habían descubierto.
Cuando miras la tabla periódica moderna, ganaste & amp; apos; t ves huecos y espacios en el orden de los elementos. Los nuevos elementos ya no se descubren exactamente. Sin embargo, se pueden hacer, utilizando aceleradores de partículas y reacciones nucleares. Se hace un nuevo elemento agregando un protón (o más de uno) o neutrón a un elemento preexistente. Esto se puede hacer rompiendo protones o neutrones en átomos o colisionando átomos entre sí. Los últimos elementos en la tabla tendrán números o nombres, dependiendo de la tabla que use. Todos los nuevos elementos son altamente radiactivos. Es difícil demostrar que ha creado un nuevo elemento, ya que se descompone muy rápidamente.
Video destacado
Conclusiones clave: cómo se descubren los nuevos elementos
- Si bien los investigadores han encontrado o sintetizado elementos con el número atómico 1 a 118 y la tabla periódica aparece completa, es probable que se realicen elementos adicionales.
- Los elementos superpesados se fabrican golpeando elementos preexistentes con protones, neutrones u otros núcleos atómicos. Se utilizan los procesos de transmutación y fusión.
- Es probable que algunos elementos más pesados se hagan dentro de las estrellas, pero debido a que tienen vidas medias tan cortas, no han sobrevivido para ser encontrados en la Tierra hoy.
- En este punto, el problema es menos sobre hacer nuevos elementos que detectarlos. Los átomos que se producen a menudo se descomponen demasiado rápido para ser encontrados. En algunos casos, la verificación podría provenir de observar núcleos hijas que se han descompuesto pero que podrían & amp; apos; t haber resultado de cualquier otra reacción, excepto el uso del elemento deseado como núcleo original.
Los procesos que hacen nuevos elementos
Los elementos encontrados en la Tierra hoy nacieron en estrellas a través de la nucleosíntesis o se formaron como productos de descomposición. Todos los elementos de 1 (hidrógeno) a 92 (uranio) se producen en la naturaleza, aunque los elementos 43, 61, 85 y 87 son el resultado de la desintegración radiactiva del torio y el uranio. El neptunio y el plutonio también se descubrieron en la naturaleza, en rocas ricas en uranio. Estos dos elementos resultaron de la captura de neutrones por uranio:
238U + n & amp; # x2192; 239U & amp; # x2192; 239Np & amp; # x2192; 239Pu
La conclusión clave aquí es que bombardear un elemento con neutrones puede producir nuevos elementos porque los neutrones pueden convertirse en protones a través de un proceso llamado desintegración beta de neutrones. El neutrón se descompone en un protón y libera un electrón y antineutrino. Agregar un protón a un núcleo atómico cambia su identidad de elemento.
Los reactores nucleares y los aceleradores de partículas pueden bombardear objetivos con neutrones, protones o núcleos atómicos. Para formar elementos con números atómicos superiores a 118, it & amp; apos; s no es suficiente para agregar un protón o neutrón a un elemento preexistente. La razón es que los núcleos superpesados que se encuentran en la tabla periódica simplemente no están disponibles en cualquier cantidad y no duran lo suficiente como para usarse en la síntesis de elementos. Entonces, los investigadores buscan combinar núcleos más ligeros que tengan protones que se sumen al número atómico deseado o buscan hacer núcleos que se descompongan en un nuevo elemento. Desafortunadamente, debido a la corta vida media y la pequeña cantidad de átomos, es muy difícil detectar un nuevo elemento, y mucho menos verificar el resultado. Los candidatos más probables para nuevos elementos serán los números atómicos 120 y 126 porque se cree que tienen isótopos que podrían durar lo suficiente como para ser detectados.
Elementos superpesados en estrellas
Si los científicos usan la fusión para crear elementos superpesados, ¿las estrellas también los hacen?? Nadie sabe la respuesta con certeza, pero las estrellas probables de & amp; apos también producen elementos de transuranio. Sin embargo, debido a que los isótopos son tan efímeros, solo los productos de descomposición más livianos sobreviven el tiempo suficiente para ser detectados.
Fuentes
- Fowler, William Alfred; Burbidge, Margaret; Burbidge, Geoffrey; Hoyle, Fred (1957). & amp; quot; Síntesis de los Elementos en las Estrellas.& amp; quot; Revisiones de física moderna . Vol. 29, número 4, pp. 547 & amp; # x2013; 650.
- Greenwood, Norman N. (1997). & amp; quot; Desarrollos recientes sobre el descubrimiento de elementos 100 & amp; # x2013; 111.& amp; quot; Química Pura y Aplicada. 69 (1): 179 y amp; # x2013; 184. doi: 10.1351 / pac199769010179
- Heenen, Paul-Henri; Nazarewicz, Witold (2002). & amp; quot; Quest para núcleos superpesados.& amp; quot; Noticias de Eurofísica . 33 (1): 5 & amp; # x2013; 9. doi: 10.1051 / epn: 2002102
- Lougheed, R. W .; et al. (1985). & amp; quot; Busque elementos superpesados utilizando la reacción 48Ca + 254Esg.& amp; quot; Revisión física C . 32 (5): 1760 y amp; # x2013; 1763. doi: 10.1103 / PhysRevC.32.1760
- Silva, Robert J. (2006). & amp; quot; Fermium, Mendelevium, Nobelium y Lawrencium.& amp; quot; En Morss, Lester R .; Edelstein, Norman M .; Fuger, Jean (eds.). La química de los elementos actínidos y transactínidos (3a ed.). Dordrecht, Países Bajos: Springer Science + Business Media. ISBN 978-1-4020-3555-5.
& amp; # x203A; Ciencias