¿Cuál fue la primera causa de nuestra existencia?? Lo que es real? ¿Cuál es el propósito de nuestras vidas?? Preguntas como estas se han convertido en la base del estudio conocido como filosofía. Si bien estas preguntas se abordaron en la antigüedad a través de la religión, el proceso de pensar lógica y metódicamente a través de la vida y las grandes preguntas de Apos no comenzó hasta aproximadamente el siglo VII a. C.
A medida que diferentes grupos de filósofos trabajaron juntos, desarrollaron & amp; quot; schools & amp; quot; o enfoques de la filosofía. Estas escuelas describieron los orígenes y el propósito de la existencia de maneras muy diferentes. Los filósofos individuales dentro de cada escuela tenían sus propias ideas particulares.
Los filósofos pre-socráticos son los primeros filósofos. Su preocupación no era tanto con los temas de ética y conocimiento que las personas modernas asocian con la filosofía, sino con los conceptos que podríamos asociar con la física.& amp; amp; nbsp; Empedocles y Anaxagoras se cuentan como Pluralistas, que creían que hay más de un elemento básico del que está compuesto todo. Leucippus y Demócrito son atomistas.
Más o menos después de los pre-socráticos llegó el trío de Sócrates-Platón-Aristóteles, las escuelas de los cínicos, escépticos, estoicos y epicúreos.
La escuela Milesian: siglos VII-VI a. C.
Mileto era una antigua ciudad-estado jónica griega en la costa occidental de Asia Menor en la actualidad & amp; # x2019; s Turquía. La escuela Milesian consistía en Thales, Anaximander y Anaximenes (todos de Mileto). Los tres a veces se describen como & amp; quot; materialists, & amp; quot; porque creían que todas las cosas derivaban de un solo material.
Video destacado
- Thales (636-546 a. C.): Thales fue ciertamente un individuo histórico real, pero queda muy poca evidencia de su trabajo o escritura. Él creía que la & amp; quot; primera causa de todas las cosas & amp; quot; era agua, y puede haber escrito dos tratados titulados Sobre el solsticio y Sobre el equinoccio , centrándose en su observación astronómica. También puede haber desarrollado varios teoremas matemáticos significativos. Es probable que su trabajo haya influido fuertemente en Aristóteles y Platón.
- Anaximander ( c.611- c .547 a. C.): A diferencia de Thales, su mentor, Anaximander realmente escribió materiales que pueden acreditarse a su nombre. Al igual que Thales, creía que solo un material era la fuente de todas las cosas, pero Anaximander llamó a esa única cosa & amp; quot; the unitless & amp; quot; o infinito. Sus ideas bien pueden haber influido fuertemente en Platón.
- Anaximenos (d. C. 502 a. C.): Anaximenes bien pudo haber sido estudiante de Anaximander. Al igual que los otros dos milesios, Anaximenes creía que una sola sustancia era la fuente de todas las cosas. Su elección para esa sustancia fue el aire. Según Anaximenes, cuando el aire se vuelve más fino, se convierte en fuego, cuando se condensa, primero se convierte en viento, luego en nubes, luego en agua, luego en tierra, luego en piedra.
La escuela eleática: siglos VI y V a. C.
Jenofanes, Parménides y Zeno de Elea eran miembros de la Escuela Eleática (llamada así por su ubicación en Elea, una colonia griega en el sur de Italia). Rechazaron la idea de muchos dioses y cuestionaron la idea de que hay una realidad.
- Jenofanes de colofón (c. 570-480 a. C.): Jenofanes rechazó las deidades antropomórficas y consideró que había un dios incorpóreo. Los xenofanes pueden haber afirmado que los hombres pueden tener creencias, pero no tienen cierto conocimiento.
- Parménides de Elea (c. 515-c. 445 a. C.): Parménides creía que nada nace porque todo debe derivarse de algo que ya existe.
- Zeno de Elea, (c. 490- c . 430 a. C.): Zeno de Elea (en el sur de Italia) era conocido por sus intrigantes acertijos y paradojas.
Filósofos pre-socráticos y socráticos de los siglos VI y V a. C.
-
Anaxagoras de Clazomenae
& lt; br & gt ;
( c. 499- c . 428)
& lt; br & gt ;
Filósofo griego & lt; / br & gt ;
& lt; / br & gt ; -
Protágoras
& lt; br & gt ;
(480-411)
& lt; br & gt ;
Filósofo griego & amp; amp; Sofista & lt; / br & gt ;
& lt; / br & gt ; -
Sócrates
& lt; br & gt ;
( c. 469-399)
& lt; br & gt ;
Filósofo griego & lt; / br & gt ;
& lt; / br & gt ; -
Platón
& lt; br & gt ;
( c. 427-347)
& lt; br & gt ;
Filósofo griego & lt; / br & gt ;
& lt; / br & gt ; -
Diogenes de Sinope
& lt; br & gt ;
(412-323)
& lt; br & gt ;
Filósofo griego & lt; / br & gt ;
& lt; / br & gt ;
Filósofos del siglo IV a. C.
-
Aristóteles
& lt; br & gt ;
(384-322)
& lt; br & gt ;
Filósofo griego & lt; / br & gt ;
& lt; / br & gt ; -
Epicuro
& lt; br & gt ;
(341-271)
& lt; br & gt ;
Filósofo griego & lt; / br & gt ;
& lt; / br & gt ; -
Euclides
& lt; br & gt ;
(c. 325-265)
& lt; br & gt ;
Matemático griego & lt; / br & gt ;
& lt; / br & gt ; -
Aristarcos
& lt; br & gt ;
(c. 310-250)
& lt; br & gt ;
Astrónomo griego & lt; / br & gt ;
& lt; / br & gt ;
Filósofos del siglo III a. C.
-
Chrysippus
& lt; br & gt ;
(c. 280-207)
& lt; br & gt ;
Filósofo helenístico & lt; / br & gt ;
& lt; / br & gt ; -
Eratóstenes
& lt; br & gt ;
(276-194)
& lt; br & gt ;
Astrónomo helenístico & lt; / br & gt ;
& lt; / br & gt ;
Filósofos del siglo II a. C.
-
Panaetius
& lt; br & gt ;
(c. 185-110)
& lt; br & gt ;
Filósofo estoico y neoplatónico & lt; / br & gt ;
& lt; / br & gt ; -
Lucrecio
& lt; br & gt ;
(c. 98-55)
& lt; br & gt ;
Poeta romano y filósofo epicúreo & lt; / br & gt ;
& lt; / br & gt ;
Filósofos del siglo I d. C.
-
Epicteto
& lt; br & gt ;
(50 – 138)
& lt; br & gt ;
Filósofo romano & lt; / br & gt ;
& lt; / br & gt ; - Marco Aurelio
-
(121-180)
& lt; br & gt ;
Emperador y filósofo romano & lt; / br & gt ;
Filósofos del siglo III CE
-
Plotino
& lt; br & gt ;
(c. 204-270) filósofo grecorromano & lt; / br & gt ;
Filósofos del siglo IV CE
-
Hipatia de Alejandría
& lt; br & gt ;
(c. 370-415)
& lt; br & gt ;
Filósofo alejandrino & lt; / br & gt ;
& lt; / br & gt ;
Filósofos del siglo IV CE
-
Boecio
& lt; br & gt ;
(480-525)
& lt; br & gt ;
Filósofo y mártir cristiano que fue llamado el último de los romanos.& lt; / br & gt ;
& lt; / br & gt ;
& amp; # x203A; Filosofía