Aunque las personas han estudiado los cielos durante miles de años, todavía sabemos relativamente poco sobre el universo & amp; nbsp;. Mientras los astrónomos continúan explorando, aprenden más sobre las estrellas, los planetas y las galaxias con cierto detalle y, sin embargo, algunos fenómenos siguen siendo desconcertantes.Si los científicos podrán o no resolver los misterios del universo es un misterio en sí mismo, pero el fascinante estudio del espacio y todas sus anomalías continuarán inspirando nuevas ideas y dando ímpetu a nuevos descubrimientos mientras los humanos continúen mirando los cielos y maravillándose, &erio;quot;Qué & amp;apos;s por ahí?& amp; quot;
Materia oscura en el universo & amp; amp; nbsp;
Los astrónomos siempre están buscando materia oscura, una forma misteriosa de materia que no se puede detectar por medios normales & amp; x2014; de ahí su nombre. Toda la materia universal que puede detectarse mediante métodos actuales comprende solo alrededor del 5 por ciento de la materia total en el universo. La materia oscura constituye el resto, junto con algo conocido como energía oscura. Cuando las personas miran el cielo nocturno, no importa cuántas estrellas vean (y galaxias, si ellos y amp; apos; están usando un telescopio), ellos y amp; apos; solo están presenciando una pequeña fracción de lo que realmente hay.
Video destacado
Mientras que los astrónomos a veces usan el término & amp; quot; vacío de espacio, & amp; quot; el espacio que atraviesa la luz es & amp; apos; t completamente vacío. En realidad, hay algunos átomos de materia en cada metro cúbico de espacio. El espacio entre las galaxias, que alguna vez se pensó que estaba bastante vacío, a menudo se llena de moléculas de gas y polvo.
Objetos densos en el cosmos
La gente también solía pensar que los agujeros negros eran la respuesta a la & amp; quot; materia oscura & amp; quot; enigma. (Es decir, se creía que la materia no contabilizada podría estar en agujeros negros.) Si bien la idea resulta no ser cierta, los agujeros negros y amp; nbsp; continúan fascinando a los astrónomos, con buenas razones.
Los agujeros negros son tan & amp; amp; nbsp; denso y tienen una gravedad tan intensa que nada & amp; # x2014; ni siquiera light & amp; # x2014; puede escapar de ellos.&erio;amperio;nbsp;Por ejemplo, si una nave intergaláctica de alguna manera se acerca demasiado a un agujero negro y es absorbida por su atracción gravitacional & amp;quot;cara primero,&erio;quot;&erio;amperio;nbsp;la fuerza en la parte delantera de la nave sería mucho más fuerte que la fuerza en la parte posterior, que la nave y la gente de adentro se estirarían y se amplificarían;# x2014;o elástico como taffy & amp;# x2014;por la intensidad del tirón gravitacional. El resultado? Nadie sale vivo.
¿Sabías que los agujeros negros pueden colisionar y chocan?? Cuando este fenómeno ocurre entre agujeros negros supermasivos, & amp; nbsp; ondas gravitacionales & amp; amp; nbsp; se liberan. Aunque la existencia de estas ondas se especuló para & amp; amp; nbsp; exist, fueron & amp; apos; t realmente detectados hasta 2015. Desde entonces, los astrónomos han detectado ondas gravitacionales de varias colisiones titánicas de agujeros negros.& amp; amp; nbsp;
Neutron & amp; amp; nbsp; stars & amp; # x2014; las sobras de la muerte de estrellas masivas en explosiones de supernovas & amp; # x2014; aren & amp; apos; t lo mismo que los agujeros negros, pero también chocan entre sí. Estas estrellas son tan densas que un vidrio lleno de material de estrella de neutrones tendría más masa que la Luna. Tan gigantescas como son, las estrellas de neutrones se encuentran entre los objetos giratorios más rápidos del universo. Los astrónomos que los estudian los han marcado a velocidades de giro de hasta 500 veces por segundo.
What & amp; apos; s una estrella y What Isn & amp; apos; t?
Los humanos tienen una propensión divertida a llamar a cualquier objeto brillante en el cielo a & amp; quot; star & amp; quot; & amp; # x2014; incluso cuando & amp; apos; s no. Una estrella es una esfera de gas sobrecalentado que emite luz y calor, y generalmente tiene algún tipo de fusión dentro de ella. Esto significa que las estrellas fugaces son & amp; apos; t realmente estrellas. (La mayoría de las veces, ellos y amp; apos; son solo pequeñas partículas de polvo que caen a través de nuestra atmósfera que se vaporizan debido al calor de fricción con los gases atmosféricos.)
¿Qué más no es una estrella?? Un planeta no es una estrella. That & amp; apos; s porque & amp; # x2014; para empezar & amp; # x2014; a diferencia de las estrellas, los planetas donan & amp; apos; t fusionan átomos en sus interiores y ellos & amp; apos; son mucho más pequeños que su estrella promedio, y aunque los cometas pueden ser de apariencia brillante, ellos y amp; apos tampoco son estrellas. Mientras los cometas viajan alrededor del Sol, dejan rastros de polvo. Cuando la Tierra pasa a través de & amp; amp; nbsp; a cometetary & amp; nbsp; orbit y se encuentra con esos senderos, & amp; amp; nbsp; vemos un aumento en los meteoros (también no estrellas) a medida que las partículas se mueven a través de nuestra atmósfera y se queman.
Nuestro sistema solar
Nuestra propia estrella, el Sol, es una fuerza a tener en cuenta. En el fondo del núcleo de Sun & amp; apos;, el hidrógeno se fusiona para crear helio. Durante ese proceso, el núcleo libera el equivalente a 100 mil millones de bombas nucleares y amp; amp; nbsp; cada segundo. Toda esa energía se abre paso a través de las diversas capas de Sun & amp; apos; s, que tardan miles de años en hacer el viaje. La energía del Sol y los Apos;, emitida como calor y luz, alimenta el sistema solar. Otras estrellas pasan por este mismo proceso durante sus vidas, lo que hace que las estrellas sean las potencias del cosmos.& amp; amp; nbsp;
El Sol puede ser la estrella de nuestro espectáculo, pero el sistema solar en el que vivimos también está lleno de características extrañas y maravillosas.& amp; amp; nbsp; Por ejemplo, aunque Mercurio es el planeta más cercano al Sol, las temperaturas pueden caer a un frío -280 & amp; # xB0; F en la superficie del planeta y amp; apos;. Cómo? Como Mercurio casi no tiene atmósfera, no hay nada que atrape el calor cerca de la superficie. Como resultado, el lado oscuro del planeta & amp; # x2014; el que está alejado del Sol & amp; # x2014; se vuelve extremadamente frío.
Mientras que él y otros están más lejos del Sol, Venus es considerablemente más caliente que Mercurio debido al grosor de Venus & amp; # x2019; atmósfera, que atrapa el calor cerca de la superficie del planeta. Venus también gira muy lentamente sobre su eje. Un día en Venus es equivalente a 243 días terrestres, sin embargo, el año de Venus & amp; apos; es de solo 224.7 días. Más o menos aún, Venus gira & amp; amp; nbsp; backward & amp; amp; nbsp; en su eje en comparación con los otros planetas del sistema solar.
Galaxias, espacio interestelar y luz
El universo tiene más de 13.700 millones de años y alberga miles de millones de galaxias. Nadie está seguro de cuántas galaxias se cuentan todas, pero algunos de los hechos que conocemos son bastante impresionantes. ¿Cómo sabemos lo que sabemos sobre las galaxias?? Los astrónomos estudian los objetos de luz que emiten pistas sobre sus orígenes, evolución y edad. La luz de estrellas y galaxias distantes tarda tanto en llegar a la Tierra que nosotros & amp; apos; en realidad estamos viendo estos objetos tal como aparecieron en el pasado. Cuando miramos hacia el cielo nocturno, nosotros & amp; apos; re en efecto, mirando hacia atrás en el tiempo. Cuanto más lejos está algo, más atrás aparece en el tiempo.
Por ejemplo, la luz del Sol y los áposos tarda casi 8,5 minutos en viajar a la Tierra, por lo que vemos el Sol tal como apareció hace 8,5 minutos. La estrella más cercana a nosotros, Proxima Centauri, está a 4.2 años luz de distancia, por lo que nos parece a nuestros ojos como lo fue hace 4.2 años. La galaxia más cercana está a 2.5 millones de años luz de distancia y se ve como cuando nuestros antepasados homínidos de Australopithecus caminaron por el planeta.
Con el paso del tiempo, algunas galaxias más viejas han sido canibalizadas por otras más jóvenes. Por ejemplo, la galaxia Whirlpool (también conocida como Messier 51 o M51) & amp; # x2014; una espiral de dos brazos que se encuentra entre 25 millones y 37 millones de años luz lejos del & amp; amp; nbsp; Milky Way que se puede observar con un telescopio aficionado & amp; # x2014; parece haber pasado por una fusión galaxia /cann.& amp; amp; nbsp;
El universo está lleno de galaxias, y las más distantes se están alejando de nosotros a más del 90 por ciento de la velocidad de la luz. Una de las ideas más extrañas de todos & amp; # x2014; y una que & amp; apos; s probablemente se haga realidad & amp; # x2014; es la teoría del universo en expansión & amp; quot; que plantea la hipótesis de que el universo continuará expandiéndose y, como lo hace, las galaxias crecerán más hasta que sus regiones formadoras de estrellas finalmente se agoten. Miles de millones de años a partir de ahora, el universo estará compuesto de viejas galaxias rojas (las que al final de su evolución), tan separadas que sus estrellas serán casi imposibles de detectar.
& amp; # x203A; Ciencias