Hay un remanente fantasmal de muerte estelar en el cielo nocturno. Se puede ver a simple vista. Sin embargo, los observadores de estrellas pueden vislumbrarlo a través de un telescopio & amp; amp; nbsp;. Parece una leve luz tenue, y los astrónomos tienen una larga y amp; nbsp; llamada la Nebulosa del Cangrejo.
Los restos fantasmales de una estrella muerta
Este objeto débil y de aspecto borroso es todo lo que queda de una estrella masiva que murió en una explosión de supernova hace miles de años. La imagen reciente más famosa de esta nube de gas caliente y polvo fue tomada por el telescopio espacial Hubble & amp; amp; nbsp; y muestra detalles sorprendentes de la nube en expansión. Eso no es exactamente como se ve desde un telescopio tipo patio trasero, pero aún vale la pena buscarlo desde noviembre hasta marzo de cada año.
La Nebulosa del Cangrejo se encuentra a unos 6.500 años luz de la Tierra en dirección a la constelación de Tauro. La nube de escombros se ha expandido desde la explosión original, y ahora cubre un área de espacio de aproximadamente 10 años luz de diámetro. La gente a menudo pregunta si el Sol explotará así. Afortunadamente, la respuesta es & amp; quot; no & amp; quot ;.& amp; amp; nbsp; It & amp; apos; s no es lo suficientemente masivo como para crear tal vista. Nuestra estrella terminará sus días como una nebulosa planetaria.& amp; amp; nbsp;
El cangrejo a través de la historia
Para cualquiera vivo en el año 1054, el Cangrejo habría sido tan brillante que podría verlo durante el día.& amp; amp; nbsp; Fue fácilmente el objeto más brillante del cielo, además del Sol y la Luna, durante varios meses. Luego, como lo hacen todas las explosiones de supernovas, comenzó a desvanecerse. Los astrónomos chinos notaron su presencia en el cielo como una estrella invitada y una cita, y él y otros pensaban que el pueblo anasazi que vivía en el desierto de los Estados Unidos al suroeste también notó su presencia. Por extraño que parezca, NO hay menciones en las historias europeas de la época, lo cual es algo extraño, ya que había personas observando el cielo.& amp; amp; nbsp; Algunos historiadores han sugerido que tal vez las guerras y las hambrunas impidieron que la gente prestara mucha atención a los lugares celestiales. Cualesquiera que sean las razones, las menciones históricas de esta increíble vista fueron bastante limitadas.& amp; amp; nbsp;
Video destacado
La Nebulosa del Cangrejo recibió su nombre en 1840 cuando William Parsons, el Tercer Conde de Rosse, usando un telescopio de 36 pulgadas, creó un dibujo de una nebulosa que vio que parecía un cangrejo. Con el telescopio de 36 pulgadas, no pudo resolver completamente la red de gas caliente de color alrededor del púlsar. Pero, lo intentó nuevamente unos años más tarde con un telescopio más grande y luego pudo ver más detalles. Señaló que sus dibujos anteriores no eran representativos de la verdadera estructura de la nebulosa, pero el nombre Nebulosa del Cangrejo ya era popular.& amp; amp; nbsp;
Lo que hizo al cangrejo lo que es hoy?
El Cangrejo pertenece a una clase de objetos llamados restos de supernovas (que los astrónomos acortan a & amp; quot; SNR & amp; quot;). Se crean cuando una estrella muchas veces la masa del Sol se derrumba sobre sí misma y luego rebota en una explosión catastrófica. Esto se llama supernova.
¿Por qué la estrella hace esto??& amp; amp; nbsp; Las estrellas masivas eventualmente se quedan sin combustible en sus núcleos al mismo tiempo que pierden sus capas externas en el espacio. Esa expansión del material estelar se llama & amp; quot; pérdida de masa & amp; quot ;, y en realidad comienza mucho antes de que la estrella muera. Se vuelve más intenso a medida que la estrella envejece, por lo que los astrónomos reconocen la pérdida de masa como un sello distintivo de una estrella que está envejeciendo y muriendo, particularmente si hay MUCHOS que suceden.
En algún momento, la presión externa del núcleo puede & amp; apos; t retener el peso masivo de las capas externas, colapsan y luego todo vuelve a estallar en una violenta explosión de energía. Eso envía grandes cantidades de material estelar al espacio. Esto forma el & amp; # x201C; remnant & amp; # x201D; que vemos hoy. El núcleo sobrante de la estrella sigue contrayéndose bajo su propia gravedad. Finalmente, forma un nuevo tipo & amp; amp; nbsp; de objeto llamado estrella de neutrones.
El púlsar de cangrejo
La estrella de neutrones & amp; amp; nbsp; en el corazón del Cangrejo es muy pequeña, probablemente a solo unas pocas millas de ancho. Pero es extremadamente denso. Si alguien tuviera una lata de sopa llena de material de estrella de neutrones, tendría aproximadamente la misma masa que Earth & amp; apos; s Moon!& amp; amp; nbsp;
El púlsar en sí está aproximadamente en el centro de la nebulosa y gira muy rápido, & amp; amp; nbsp; aproximadamente 30 veces por segundo. Las estrellas rotativas de neutrones como esta se llaman púlsares (derivados de las palabras PULSating stars). El púlsar dentro del Cangrejo & amp; amp; nbsp; es uno de los más poderosos jamás observados. Inyecta tanta energía en la nebulosa que los astrónomos pueden detectar la luz que se aleja de la nube en prácticamente todas las longitudes de onda, desde fotones de radio de baja energía hasta los rayos de energía y energía más altos.
La nebulosa del viento del púlsar
La nebulosa del cangrejo también se conoce como nebulosa del viento púlsar o PWN. Un PWN es una nebulosa creada por el material que es expulsado por un púlsar que interactúa con el gas interestelar aleatorio y el púlsar & amp; # x2019; propio campo magnético. Los PWN a menudo son difíciles de distinguir de los SNR, ya que a menudo se ven muy similares. En algunos casos, los objetos aparecerán con un PWN pero no con SNR. La Nebulosa del Cangrejo contiene un PWN dentro del SNR, y aparece como una especie de área nublada en el medio de la imagen HST.
Los astrónomos continúan estudiando el Cangrejo y trazan el movimiento externo de sus nubes remanentes. El púlsar sigue siendo un objeto de gran interés, así como el material it & amp; apos; s & amp; quot; lighting up & amp; quot; mientras balancea su haz de reflector durante su rápido giro.& amp; amp; nbsp;
& amp; amp; nbsp;
Editado por & amp; amp; nbsp; Carolyn Collins Petersen.
& amp; # x203A; Ciencias