El elemento atómico número 108 es hassium, que tiene el símbolo de elemento Hs. El potasio es uno de los elementos radiactivos sintéticos o artificiales. Solo se han producido unos 100 átomos de este elemento, por lo que no hay muchos datos experimentales para él. Las propiedades se predicen en función del comportamiento de otros elementos en el mismo grupo de elementos. Se espera que el potasio sea un metal plateado o gris metálico a temperatura ambiente, al igual que el elemento osmio.
& lt; img alt = «Todos los isótopos de hassium son radiactivos.»altura =» 3345 «tamaños =» (ancho máximo: 560px) 300px, (ancho mínimo: 1040px) 650px «srcset =» https: //www.thoughtco.com/thmb/TOS1bFWTqVHyN2_vaxTq_B.537w, https://www.thoughtco.com/thmb/lZYigicYg0KqVdgnc6mspUVgP0=/774×0/filters: no_upscale(): max_bytes (15000): strip_icc (): format (webp) /ningradioactive-
& lt; / img & gt ;
Todos los isótopos de hassium son radiactivos.
Martin Diebel / Getty Images
Aquí hay datos interesantes sobre este metal raro:
Video destacado
Descubrimiento: & amp; amp; nbsp; Peter Armbruster, Gottfried Munzenber y sus compañeros de trabajo produjeron hassium en GSI en Darmstadt, Alemania en 1984. El equipo de GSI bombardeó un objetivo de plomo-208 con núcleos de hierro-58. Sin embargo, los científicos rusos habían intentado sintetizar hassium en 1978 en el Instituto Conjunto de Investigación Nuclear de Dubna. Sus datos iniciales no fueron concluyentes, por lo que repitieron los experimentos cinco años después, produciendo Hs-270, Hs-264 y Hs-263.
Nombre del elemento: & amp; amp; nbsp; Antes de su descubrimiento oficial, hassium se denominaba & amp; quot; element 108 & amp; quot;, & amp; quot; eka-osmium & amp; quot; unniloctium & amp; quot. Hassium fue objeto de una controversia de nombres sobre qué equipo debería recibir crédito oficial por descubrir el elemento 108. El Grupo de Trabajo de Transfermio IUPAC / IUPAP (TWG) de 1992 reconoció al equipo de GSI, afirmando que su trabajo fue más detallado. Peter Armbruster y sus colegas propusieron el nombre hassium del Latin & amp; amp; nbsp; Hassias & amp; amp; nbsp; es decir, Hess o Hesse, el estado alemán, donde este elemento se produjo por primera vez. En 1994, un comité de IUPAC recomendó hacer el elemento y el nombre de Apos Hahnium (Hn) en honor del físico alemán Otto Hahn. Esto fue a pesar de la convención de permitir al equipo descubriente el derecho de sugerir un nombre. Los descubridores alemanes y la American Chemical Society (ACS) protestaron por el cambio de nombre y el IUPAC finalmente permitió que el elemento 108 se llamara oficialmente hassium (Hs) en 1997.
Número atómico: & amp; amp; nbsp; 108
Símbolo: & amp; amp; nbsp; Hs
Peso atómico: & amp; amp; nbsp; [269]
Grupo: Grupo 8, elemento d-block, metal de transición
Configuración electrónica: & amp; amp; nbsp; [Rn] 7s2 & amp; amp; nbsp; 5f14 & amp; amp; nbsp; 6d6
Apariencia: & amp; amp; nbsp; Se cree que el potasio es un metal sólido denso a temperatura y presión ambiente. Si se produjera suficiente elemento, se espera que tenga una apariencia brillante y metálica. El posible hassium podría ser aún más denso que el elemento más pesado conocido, el osmium. La densidad prevista de hassium es & amp; amp; nbsp; 41 & amp; amp; nbsp; g / cm3.
Propiedades: Es probable que el hassium reaccione con oxígeno en el aire para formar un tetraóxido volátil. Siguiendo la ley periódica, el hassium debería ser el elemento más pesado en el grupo 8 de la tabla periódica. Se predice que el hassium tiene un alto punto de fusión, se cristaliza en la estructura hexagonal repleta (hcp) y tiene un módulo a granel (resistencia a la compresión) a la par con el diamante (442 GPa). Las diferencias entre el hassium y su homólogo osmium probablemente se deban a efectos relativistas.
Fuentes: & amp; amp; nbsp; El potasio se sintetizó por primera vez bombardeando plomo-208 con núcleos de hierro-58. Solo se produjeron 3 átomos de hassium en este momento. En 1968, el científico ruso Victor Cherdyntsev afirmó haber descubierto el hassium natural en una muestra de molibdenita & amp; amp; nbsp; pero esto no se verificó. Hasta la fecha, el hassium no se ha encontrado en la naturaleza. Las vidas medias cortas de los isótopos conocidos de hassium significan que ningún hassium primordial podría haber sobrevivido hasta nuestros días. Sin embargo, todavía se pueden encontrar isómeros o isótopos nucleares posibles con vidas medias más largas en pequeñas cantidades.
Clasificación de elementos: & amp; amp; nbsp; El potasio es un metal de transición que se espera que tenga propiedades similares a las del grupo de platino de metales de transición. Al igual que los otros elementos en este grupo, se espera que el hassium tenga estados de oxidación de 8, 6, 5, 4, 3, 2. Los estados +8, +6, +4 y +2 probablemente serán los más estables, según la configuración electrónica del elemento y los ápices.
Isotopos: & amp; amp; nbsp; se conocen 12 isótopos de hassium, de masas y amp; amp; nbsp; 263 a 277. Todos ellos son radiactivos. El isótopo más estable es & amp; amp; nbsp; Hs-269, que tiene una vida media de 9.7 segundos. Hs-270 es de particular interés porque posee & amp; quot; número mágico & amp; quot; de estabilidad nuclear. El número atómico 108 es un número mágico de protones para núcleos deformados (no pastores), mientras que 162 es un número mágico de neutrones para núcleos deformados. Este núcleo doblemente mágico tiene una baja energía de descomposición en comparación con otros isótopos de hassio. Se necesita más investigación para determinar si Hs-270 es o no un isótopo en la isla de estabilidad propuesta.
Efectos sobre la salud: & amp; amp; nbsp; Si bien los metales del grupo del platino tienden a no ser particularmente tóxicos, el hassium presenta un riesgo para la salud debido a su radiactividad significativa.
Usos: & amp; amp; nbsp; En la actualidad, el hassium solo se usa para la investigación.
Fuentes
- Emsley, John (2011). Nature & amp; apos; s Building Blocks: An A-Z Guide to the Elements (Nueva ed.). Nueva York, NY: Oxford University Press. pags. 215 & amp; # x2013; 7. ISBN 978-0-19-960563-7.
- Hoffman, Darleane C .; Lee, Diana M .; Pershina, Valeria (2006). & amp; quot; Transactinidas y los elementos futuros & amp; quot ;. En Morss; Edelstein, Norman M .; Fuger, Jean. La química de los elementos actínidos y transactínidos (3a ed.). Dordrecht, Países Bajos: Springer Science + Business Media. ISBN 1-4020-3555-1.
- & amp; quot; Nombres y símbolos de elementos de transfermio (Recomendaciones IUPAC 1994) & amp; quot ;.& amp; amp; nbsp; Química pura y aplicada & amp; amp; nbsp; 66 & amp; amp; nbsp; (12): 2419. 1994.
- M & amp; # xFC; nzenberg, G .; Armbruster, P .; Folger, H .; et al. (1984). & amp; quot; La identificación del elemento 108 & amp; quot; (PDF). Zeitschrift f & amp; # xFC; r Physik A. 317 (2): 235 & amp; # x2013; 236. doi: 10.1007 / BF01421260
- Oganessian, Yu. Ts.; Ter-Akopian, G. M .; Pleve, A. A .; et al. (1978). & amp; # x41E; & amp; # x43F; & amp; # x44B; & amp; # x442; & amp; # x43F; & amp; # x43E; & amp; # x 4. Instituto Conjunto de Investigación Nuclear.
& amp; # x203A; Ciencias