Array

Historia del movimiento artístico del fauvismo

© 2006 Artists Rights Society (ARS), New York / ADAGP, Paris; Used with permission

& amp; quot; Fauves! Bestias salvajes!& amp; quot;

No es exactamente una forma halagadora de saludar a los primeros modernistas, pero esta fue la reacción crítica a un pequeño grupo de pintores que exhibieron en el Salón de & amp; Apos; Automme en París en 1905. Nunca antes se habían visto sus elecciones de colores llamativas, y verlos a todos juntos en la misma habitación fue un shock para el sistema. Los artistas tenían la intención de sorprender a cualquiera, simplemente estaban experimentando, tratando de capturar una nueva forma de ver que involucraba colores puros y vívidos. Algunos de los pintores abordaron sus intentos cerebralmente, mientras que otros conscientemente eligen no pensar en absoluto, pero los resultados fueron similares: bloques y guiones de colores no vistos en la naturaleza, yuxtapuestos con otros colores antinaturales en un frenesí de emoción. Esto tuvo que haber sido hecho por locos, bestias salvajes, fauves!

Cuánto tiempo fue el movimiento?

Primero, tenga en cuenta que el fauvismo era & amp; apos; t técnicamente un movimiento. No tenía pautas o manifiestos escritos, ni una lista de miembros ni exposiciones colectivas exclusivas. & amp; quot; Fauvism & amp; quot; es simplemente una palabra de periodización que usamos en lugar de: & amp; quot; Una variedad de pintores que se conocían libremente y experimentaban con el color aproximadamente de la misma manera aproximadamente al mismo tiempo.& amp; quot;

Dicho esto, el fauvismo fue excepcionalmente breve. Comenzando con Henri Matisse (1869-1954), que trabajó de forma independiente, algunos artistas comenzaron a explorar usando planos de colores sin diluir a principios de siglo. Matisse, Maurice de Vlaminck (1876-1958), Andr & amp; # xE9; Derain (1880-1954), Albert Marquet (1875-1947) y Henri Manguin (1875-1949) todos exhibidos en el Salon d & amp; apos; Automme en 190. Sin embargo, nadie realmente prestó atención hasta el Salón de 1905, cuando todas sus obras fueron colgadas juntas en la misma habitación.

Video destacado

Sería exacto decir que los Fauves & amp; apos; El apogeo comenzó en 1905, entonces. Recogieron a algunos devotos temporales, incluidos Georges Braque (1882-1963), Othon Friesz (1879-1949) y Raoul Dufy (1877-1953), y estuvieron en el radar público y de Apos durante dos años más hasta 1907. Sin embargo, los Fauves ya habían comenzado a derivar en otras direcciones en ese punto, y estaban muy fríos en 1908.

¿Cuáles son las características clave del fauvismo??

  • Color!& amp; amp; nbsp; Nada tenía prioridad sobre el color para los Fauves. El color puro y crudo no era secundario a la composición, definía la composición. Por ejemplo, si el artista pintaba un cielo rojo, el resto del paisaje tenía que hacer lo mismo. Para maximizar el efecto de un cielo rojo, podría elegir edificios de color verde lima, agua amarilla, arena naranja y botes de color azul real. Podría elegir otros colores igualmente vívidos. La única cosa con la que puede contar es que ninguno de los Fauves fue con paisajes de color realista.
  • Formas simplificadas Quizás esto no hace falta decirlo, pero, debido a que los Fauves evitaron las técnicas normales de pintura para delinear formas, las formas simples eran una necesidad.
  • Materia ordinaria & amp; amp; nbsp; Es posible que haya notado que los Fauves tendían a pintar paisajes o escenas de la vida cotidiana dentro de los paisajes. Hay una explicación fácil para esto: los paisajes no son quisquillosos, piden grandes áreas de color.
  • Expresividad ¿Sabía que el fauvismo es un tipo de expresionismo?? Bueno, lo es, un tipo temprano, tal vez incluso el primer tipo. El expresionismo, que brota de las emociones del artista y de los áposos a través de colores intensos y formas emergentes, es otra palabra para & amp; quot; passion & amp; quot; en su significado más básico. Los Fauves no eran más que apasionados, si lo fueran?

Influencias del fauvismo

El postimpresionismo fue su principal influencia, ya que los Fauves sabían personal o íntimamente el trabajo de los postimpresionistas. Incorporaron los planos de color constructivos de Paul C & amp; # xE9; zanne (1839-1906), el simbolismo y el claisonnismo de Paul Gauguin (1848-1903) y los colores puros y brillantes con los que Vincent van Gogh (1853-1890) permanecerá para siempre asociado.

Además, Henri Matisse atribuyó tanto a Georges Seurat (1859-1891) como a Paul Signac (1863-1935) por ayudarlo a descubrir su bestia salvaje interior. Matisse pintó con Signac, un practicante de Seurat & amp; apos; s Pointillism, en Saint-Tropez en el verano de 1904. No solo la luz de la Riviera francesa sacudió a Matisse sobre sus talones, sino que Signac & amp; apos; s technica lo dejó caer esa luz. Matisse trabajó febrilmente para capturar las posibilidades de color que giraban en su cabeza, haciendo estudio tras estudio y, en última instancia, completando Luxe, Calme et Volupte en 1905. La pintura se exhibió la primavera siguiente en el Salon des Independents, y la aclamamos ahora como el primer ejemplo verdadero del fauvismo.

Movimientos Influenciado por el fauvismo

El fauvismo tuvo un gran impacto en otros movimientos expresionistas, incluido su Die Br & amp contemporáneo; # xFC; cke y el posterior Blaue Reiter. Más importante aún, la coloración audaz de los Fauves fue una influencia formativa en innumerables artistas individuales en el futuro: piense en Max Beckmann, Oskar Kokoschka, Egon Schiele, George Baselitz o cualquiera de los expresionistas abstractos, por nombrar solo algunos.

Artistas asociados con el fauvismo

  • Ben Benn
  • Georges Braque
  • Charles Camoin
  • Andr & amp; # xE9; Derain
  • Kees van Dongen
  • Raoul Dufy
  • Roger de la Fresnaye
  • Othon Friesz
  • Henri Manguin
  • Albert Marquet
  • Henri Matisse
  • Jean Puy
  • Georges Rouault
  • Louis Valtat
  • Maurice de Vlaminck
  • Marguerite Thompson Zorach

Fuentes

  • Clement, Russell T. Les Fauves: A Sourcebook . Westport, CT: Greenwood Press, 1994.
  • Elderfield, John. The & amp; quot; Wild Beasts & amp; quot ;: Fauvismo y sus afinidades . Nueva York: El Museo de Arte Moderno, 1976.
  • Flam, Jack. Matisse on Art ed. Revisada. Berkeley: University of California Press, 1995.
  • Leymarie, Jean. Fauves y Fauvism . Nueva York: Skira, 1987.
  • Whitfield, Sarah. Fauvism . Nueva York: Thames & amp; amp; Hudson, 1996.

&erio; # x203A; Artes visuales

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

FOLLOW US

Related Stories