Muchos historiadores excelentes han discutido las causas de la Guerra del Peloponeso (431 & amp; # x2013; 404 a. C.), y muchos más lo harán en el futuro. Tucídides, sin embargo, escribió la crónica contemporánea más importante de la guerra.
Importancia de la guerra del Peloponeso
Luchó entre los aliados de Esparta y el imperio de Atenas, la paralizante Guerra del Peloponeso allanó el camino para la toma de posesión macedonia de Grecia por Felipe II de Macedonia y, después de eso, Alejandro Magno y el imperio de los áposos. Antes de la Guerra del Peloponeso, las ciudades-estado (poleis) de Grecia habían trabajado juntas para luchar contra los persas. Durante la Guerra del Peloponeso, se enfrentaron el uno al otro.
Video destacado
Tucídides sobre la causa de la guerra del Peloponeso
En el primer libro de su historia, el participante-observador e historiador Tucídides registró las causas de la Guerra del Peloponeso:
& amp; quot; La verdadera causa que considero la que se mantuvo formalmente fuera de la vista. El crecimiento del poder de Atenas y la alarma que esto inspiró en Lacedaemon hicieron inevitable la guerra.& amp; quot; & lt; br & gt ;
I.1.23 Historia de la guerra del Peloponeso & lt; / br & gt ;
Si bien Tucídides parecía bastante seguro de que había resuelto la cuestión de la causa de la Guerra del Peloponeso durante todo el tiempo, los historiadores continúan debatiendo los orígenes de la guerra. Las principales razones propuestas son:
- Esparta estaba celosa de otros poderes y deseaba más poder para sí misma.
- Sparta no estaba contenta de no tener más gloria militar.
- Atenuó a sus aliados y ciudades neutrales.
- Hubo un conflicto entre ciudades-estado entre ideologías políticas en competencia.
El historiador Donald Kagan ha estado estudiando las causas de la Guerra del Peloponeso durante décadas. Su libro de 2003 proporciona un desglose detallado de la política, las alianzas y los eventos que llevaron a la guerra.
Atenas y la Liga Delian
Muchos relatos históricos hacen una breve mención de las guerras persas anteriores, que subestiman su importancia como factor contribuyente a la guerra posterior. Debido a las guerras persas, Atenas tuvo que ser reconstruida y llegó a dominar a su grupo de aliados política y económicamente.
El imperio ateniense comenzó con la Liga Delian, que se había formado para permitir que Atenas tomara la delantera en la guerra contra Persia, y terminó proporcionando a Atenas acceso a lo que se suponía que era un tesoro comunitario. Atenas utilizó estos fondos comunales para construir su armada y, con ella, su importancia y poder.
Sparta & amp; apos; s Aliados
Anteriormente, Sparta había sido el líder militar del mundo griego. Esparta tenía un conjunto de alianzas sueltas mediante tratados individuales que se extendían al Peloponeso, con excepción de Argos y Acaya. Las alianzas espartanas se conocen como la Liga Peloponesa.
Esparta insulta a Atenas
Cuando Atenas decidió invadir Thasos, Esparta habría acudido en ayuda de la isla norte del Egeo, si Esparta no hubiera sufrido un desastre natural. Atenas, aún obligada por las alianzas de los años de la Guerra de Persa, trató de ayudar a los espartanos, pero se le pidió groseramente que se fuera. Kagan dice que esta disputa abierta en 465 a. C. fue la primera entre Esparta y Atenas. Atenas rompió la alianza con Esparta y se alió, en cambio, con Sparta y el enemigo de Apos, Argos.
Atenas gana un aliado y un enemigo
Cuando Megara recurrió a Esparta en busca de ayuda en su disputa fronteriza con Corinto, Esparta, que estaba aliada con ambas ciudades-estado, se negó a acudir en su ayuda. Megara rompió su alianza con Esparta y propuso una nueva con Atenas. Atenas necesitaba un Megara amigable en su frontera, ya que proporcionaba acceso al golfo, por lo que acordó en 459 a. C. Hacerlo, desafortunadamente, creó una enemistad duradera con Corinto. Unos 15 años después, Megara se unió nuevamente con Sparta.
Treinta años y amperios; Apos; Paz
En 446 y 445 a. C., Atenas, una potencia marítima, y Esparta, una potencia terrestre, firmaron un tratado de paz. El mundo griego ahora estaba formalmente dividido en dos, con dos hegemones.& amp; quot; Por tratado, los miembros de un lado no podían cambiar y unirse al otro, aunque los poderes neutrales podrían tomar partido. El historiador Kagan escribe que, posiblemente por primera vez en la historia, se intentó mantener la paz al exigir a ambas partes que presenten quejas a un arbitraje vinculante.
Balance de poder frágil
Un complicado conflicto político parcialmente ideológico entre el espartano Corinto y su ciudad hija neutral y el fuerte poder naval Corcyra llevó a la participación ateniense en el reino de Esparta y Apos. Corcyra pidió ayuda a Atenas, ofreciendo a Atenas el uso de su armada. Corinto instó a Atenas a permanecer neutral. Pero como la armada de Corcyra & amp; apos; era poderosa, a Atenas le preocupaba que cayera en manos espartanas e interrumpiera cualquier frágil equilibrio de poder que mantenían las ciudades-estado.
Atenas firmó un tratado solo de defensa y envió una flota a Corcyra. Se produjeron combates y Corcyra, con Atenas & amp; apos; ayuda, ganó la batalla de Sybota contra Corinto en 433. Atenas ahora sabía que la batalla directa con Corinto era inevitable.
Promesas espartanas a Atenas & amp; apos; Ally
Potidaea era parte del imperio ateniense, pero también una ciudad hija de Corinto. Atenas temía una revuelta, con razón, ya que los Potidae habían adquirido en secreto una promesa de apoyo espartano, para invadir Atenas, en violación del tratado de 30 años.
Decreto Megariano
Atenas y amperios; apos; El ex aliado, el polis Megara, se había aliado con Corinto en Sybota y en otros lugares, y Atenas, por lo tanto, impuso un embargo en tiempos de paz a Megara. Los historiadores no tienen claro los efectos del embargo y los efectos de los apostadores, algunos dicen que Megara simplemente se sintió incómoda, mientras que otros afirman que puso la polis al borde del hambre.
El embargo no fue un acto de guerra, pero Corinto aprovechó la oportunidad para instar a todos los aliados descontentos con Atenas a presionar a Esparta ahora para que invada Atenas. Había suficientes halcones entre los cuerpos gobernantes en Esparta para llevar la moción de guerra. Y así comenzó la guerra del Peloponeso en toda regla.
Fuentes
- Kagan, Donald. La guerra del Peloponeso. Viking, 2003
- Sealey, Raphae. & amp; quot; Las causas de la guerra del Peloponeso.& amp; quot; Filología clásica , vol. 70, no. 2 de abril de 1975, págs. 89-109.
- Tucídides. La historia de la guerra del Peloponeso. Traducido por Richard Crawley, J.M. Dent and Sons, 1910.
&erio; # x203A; Historia y amp; amp; Cultura