Array

La importancia del contexto histórico en el análisis y la interpretación

Martha Corey and her prosecutors, Salem, Massachusetts, c1692 (c1880)

El contexto histórico es una parte importante de la vida y la literatura, y sin él, los recuerdos, las historias y los personajes tienen menos significado. El contexto histórico trata con los detalles que rodean una ocurrencia. En términos más técnicos, el contexto histórico se refiere a las condiciones sociales, religiosas, económicas y políticas que existieron durante un cierto tiempo y lugar. Básicamente, es todos los detalles del tiempo y el lugar en el que ocurre una situación, y esos detalles son los que nos permiten interpretar y analizar obras o eventos del pasado, o incluso el futuro, en lugar de simplemente juzgarlos. por estándares contemporáneos.

En literatura, una fuerte comprensión del contexto histórico detrás de una creación de trabajo y amp; apos; s puede darnos una mejor comprensión y apreciación de la narrativa. Al analizar eventos históricos, el contexto puede ayudarnos a comprender qué motiva a las personas a comportarse como lo hicieron.

Video destacado

Dicho de otra manera, el contexto es lo que da sentido a los detalles. Sin embargo, es importante que no confunda el contexto con la causa. Causa es la acción que crea un resultado; contexto es el entorno en el que ocurren esa acción y resultado.

Palabras y hechos

Ya sea que se trate de hechos o ficción, el contexto histórico es importante al interpretar el comportamiento y el habla. Considere la siguiente oración que, desprovista de contexto, suena lo suficientemente inocente:

& amp; quot; Sally escondió sus manos detrás de su espalda y cruzó los dedos antes de responder.& amp; quot;

Pero imagine que esta declaración proviene de una transcripción de documentos judiciales en Salem, Massachusetts, en 1692 durante los famosos juicios de brujas de Salem. El fervor religioso estaba en un extremo, y los aldeanos estaban casi obsesionados con el diablo y la brujería. En ese momento, si una mujer joven dijera una mentira, era forraje para la histeria y una reacción violenta. Un lector supondría que la pobre Sally era candidata a la horca.

Ahora, imagínese usted y amp; apos; re leyendo una carta de una madre que contiene esta oración:

& amp; quot; Mi hija se dirigirá a California poco después de casarse.& amp; quot;

¿Cuánta información nos da esta declaración?? No mucho, hasta que consideremos cuándo fue escrito. Si descubrimos que la carta fue escrita en 1849, nos daremos cuenta de que una oración a veces puede decir mucho. Una joven que se dirigía a California en 1849 podría estar siguiendo a su esposo en una traicionera expedición de búsqueda del tesoro para la fiebre del oro. Esta madre probablemente tendría bastante miedo por su hijo, y sabría que pasaría mucho tiempo antes de que ella y amp; apos; volverían a ver a su hija, si alguna vez.

Dr. Frankenstein Bringing the Monster to Life
Dr. Frankenstein Bringing the Monster to Life
& lt; / img & gt ;
& amp; amp; nbsp; Bettmann / Getty Images

Contexto histórico en literatura

Ninguna obra de literatura puede ser completamente apreciada o entendida sin contexto histórico. Lo que puede parecer absurdo o incluso ofensivo para las sensibilidades contemporáneas, en realidad podría interpretarse de manera completamente diferente al considerar la era de la que es.

Un buen ejemplo es Mark Twain & amp; apos; s & amp; amp; nbsp; & amp; quot; Adventures of Huckleberry Finn, & amp; quot; publicado en 1885. Se considera una obra duradera de literatura estadounidense y una sátira social mordaz. Pero también es criticado por los críticos modernos por su uso casual de un epíteto racial para describir a Huck & amp; apos; s amigo Jim, una persona esclavizada que busca la libertad. Tal lenguaje es impactante y ofensivo para muchos lectores hoy, pero en el contexto del día, fue & amp; # x200B; El lenguaje común para muchos.

A mediados de la década de 1880, cuando las actitudes hacia los afroamericanos esclavizados recién liberados a menudo eran indiferentes en el mejor de los casos y hostiles en el peor, el uso casual de tales epítetos raciales no se habría considerado inusual. De hecho, lo que en realidad es más sorprendente, dado el contexto histórico de cuando se escribió la novela, es que Huck & amp; apos; s trata a Jim no como su inferior sino como su igual & amp; # x2014; algo rara vez retratado en la literatura de la época.

Del mismo modo, Mary Shelley & amp; apos; s & amp; quot; Frankenstein & amp; quot; & amp; amp; nbsp; no puede ser completamente apreciado por un lector que desconoce el movimiento romántico que tuvo lugar en el arte y la literatura a principios del siglo XIX. Fue una época de rápida agitación social y política en Europa cuando las perturbaciones tecnológicas de la era industrial transformaron las vidas.

Los románticos capturaron la sensación de aislamiento y miedo del público y de los apostos que muchos experimentaron como resultado de estos cambios sociales. & amp; quot; Frankenstein & amp; quot; se convierte en algo más que una buena historia de monstruos, se convierte en una alegoría de cómo la tecnología puede destruirnos.

Otros usos del contexto histórico

Los académicos y educadores confían en el contexto histórico para analizar e interpretar obras de arte, literatura, música, danza y poesía. Los arquitectos y constructores confían en él al diseñar nuevas estructuras y restaurar edificios existentes. Los jueces pueden usarlo para interpretar la ley, los historiadores para comprender el pasado. Cada vez que se requiera un análisis crítico, es posible que también deba considerar el contexto histórico.

Sin contexto histórico, solo estamos viendo una parte de la escena y no entendemos completamente la influencia del tiempo y el lugar en que ocurrió una situación.

&erio; # x203A; Para estudiantes y padres

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

FOLLOW US

Related Stories