La Pirámide del Mago, también conocida como la Casa del Enano (Casa del Adivino, o Casa del Enano), es uno de los monumentos mayas más famosos de Uxmal, un sitio arqueológico en la región de Puuc de Yucatán, en el norte de Maya. Tierra baja de México.
Historia de la pirámide del mago
Su nombre proviene de un cuento maya del siglo XIX, titulado Leyenda del Enano de Uxmal (La leyenda de la enana de Uxmal & amp; # x2019; s). Según esta leyenda, un enano construyó la pirámide en una noche, ayudado por su madre, una bruja. Este edificio es uno de los más impresionantes de Uxmal, mide unos 115 pies de altura. Fue construido & amp; amp; nbsp; durante los períodos Clásico Tardío y Terminal, entre AD 600 y 1000, & amp; amp; nbsp; y se han detectado cinco fases constructivas. El visible hoy es el último, construido alrededor del año 900-1000 DC.
Video destacado
La pirámide, sobre la cual se encuentra el templo real, tiene una forma elíptica peculiar.& amp; amp; nbsp; Dos escaleras conducen a la cima de la pirámide. La escalera oriental, la más ancha, tiene un pequeño templo en el camino que corta la escalera por la mitad. La segunda escalera de acceso, la occidental, da al Cuadrilátero del convento de monjas y está decorada con frisos del dios de la lluvia Chaac.
La Pirámide del Mago es el primer edificio que encuentra un visitante entrando en el área ceremonial de Uxmal, justo al norte de la Corte de Juego de Bola y el Palacio del Gobernador y al este del Cuadrángulo del convento de monjas.
Varias fases del templo construido en la parte superior de la pirámide son visibles mientras se asciende la pirámide desde la base hasta la parte superior. Se han detectado cinco fases de construcción (Templo I, II, III, IV, V). Las fachadas de las diferentes fases y amp; amp; nbsp; estaban decoradas con máscaras de piedra del dios de la lluvia Chaac, típico del estilo arquitectónico Puuc de la región.
Fuentes
- Mc Killop, Heather, 2004, Los antiguos mayas. Nuevas perspectivas . ABC-CLIO. Santa Bárbara, California
- AA.VV. 2006, Los Mayas. Rutas Arqueologicas: Yucatan y Quintana Roo. Edici & amp; # xF3; n Especial de Arqueologia Mexicana , num. 21 (www.arqueomex.com)
& amp; # x203A; Ciencias Sociales