Cuando los observadores de estrellas salen por la noche para mirar el cielo, ven la luz de estrellas distantes, planetas y galaxias. La luz es crucial para el descubrimiento astronómico.& amp; amp; nbsp; Ya sea que sea de estrellas u otros objetos brillantes, la luz es algo que los astrónomos usan todo el tiempo. Ojos humanos & amp; quot; see & amp; quot; (técnicamente, ellos & amp; quot; detect & amp; quot;) luz visible. Esa es una parte de un espectro de luz más grande llamado espectro electromagnético (o EMS), y el espectro extendido es lo que usan los astrónomos para explorar el cosmos.
El espectro electromagnético
El EMS comprende el rango completo de longitudes de onda y frecuencias de luz que existen: ondas de radio, microondas, infrarrojo, visual (óptico), ultravioleta, rayos X y rayos gamma & amp; nbsp; rays. La parte que ven los humanos es una astilla muy pequeña del amplio espectro de luz que los objetos del espacio y de nuestro planeta emiten (radian y reflejan). Por ejemplo, la luz de & amp; amp; nbsp; Moon & amp; amp; nbsp; en realidad es luz del Sol que & amp; apos; s reflejado.& amp; amp; nbsp; Los cuerpos humanos también emiten infrarrojos (radiados) (a veces denominados radiación de calor). Si la gente pudiera ver en el infrarrojo, las cosas se verían muy diferentes. También se emiten y reflejan otras longitudes de onda y frecuencias, como & amp; amp; nbsp; como rayos X. Las radiografías pueden pasar a través de objetos para iluminar huesos. La luz ultravioleta, que también es invisible para los humanos, es bastante enérgica y es responsable de la piel quemada por el sol.
Las propiedades de la luz
Los astrónomos miden muchas propiedades de la luz, como la luminosidad (brillo), la intensidad, su frecuencia o longitud de onda y la polarización. Cada longitud de onda y frecuencia de luz permite a los astrónomos estudiar objetos en el universo de diferentes maneras. La velocidad de la luz (que es de 299,729,458 metros por segundo) también es una herramienta importante para determinar la distancia. Por ejemplo, el Sol y Júpiter (y muchos otros objetos en el universo) son emisores naturales de radiofrecuencias. Los radioastrónomos observan esas emisiones y aprenden sobre los objetos y los objetos; los amplificadores; y los amperios; los problemas, las velocidades, las presiones y los campos magnéticos. Un campo de la radioastronomía se centra en buscar vida en otros mundos al encontrar cualquier señal que puedan enviar. Eso se llama la búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI).
Video destacado
Qué dicen las propiedades de la luz a los astrónomos
Los investigadores de astronomía a menudo están interesados en & amp; amp; nbsp; la luminosidad de un objeto, que es la medida de cuánta energía produce en forma de radiación electromagnética. Eso les dice algo sobre la actividad dentro y alrededor del objeto.
Además, la luz puede ser & amp; quot; scattered & amp; quot; fuera de un objeto y amp; apos; s superficie. La luz dispersa & amp; amp; nbsp; tiene propiedades que le dicen a los científicos planetarios qué materiales forman esa superficie. Por ejemplo, podrían ver la luz dispersa que revela la presencia de & amp; nbsp; minerales & amp; amp; nbsp; en las rocas de la superficie marciana, & amp; nbsp; in & amp; amp; nbsp; la corteza de un asteroide, o en la Tierra.& amp; amp; nbsp;
Revelaciones infrarrojas
La luz infrarroja es emitida por objetos cálidos como protostars (estrellas a punto de nacer), planetas, lunas y objetos enanos marrones. Cuando los astrónomos apuntan un detector infrarrojo a una nube de gas y polvo, por ejemplo, la luz infrarroja de los objetos protostelares dentro de la nube puede pasar a través del gas y el polvo. Eso les da a los astrónomos una mirada dentro de la guardería estelar. La astronomía infrarroja descubre estrellas jóvenes y busca & amp; amp; nbsp; worlds & amp; amp; nbsp; no ser visible en longitudes de onda ópticas, incluidos los asteroides en nuestro propio sistema solar. It & amp; amp; nbsp; incluso les da un vistazo a lugares como el centro de nuestra galaxia, & amp; amp; nbsp; escondido detrás de una espesa nube de gas y polvo.& amp; amp; nbsp;
Más allá de lo óptico
La luz óptica (visible) es cómo los humanos ven el universo; vemos estrellas, planetas, cometas, nebulosas y galaxias, pero solo en ese rango estrecho de longitudes de onda que nuestros ojos pueden detectar. Es la luz a la que evolucionamos para & amp; quot; see & amp; quot; con nuestros ojos.& amp; amp; nbsp;
Curiosamente, algunas criaturas en la Tierra también pueden ver el infrarrojo y el ultravioleta, y otras pueden sentir (pero no ver) campos magnéticos y sonidos que no podemos sentir directamente. Todos estamos familiarizados con los perros que pueden escuchar sonidos que los humanos pueden escuchar.& amp; amp; nbsp;
La luz ultravioleta se emite mediante procesos y objetos energéticos en el universo. Un objeto tiene que ser una cierta temperatura para & amp; amp; nbsp; emit & amp; amp; nbsp; esta forma de luz. La temperatura está relacionada con eventos de alta energía, por lo que buscamos emisiones de rayos X de objetos y eventos como estrellas recién formadas, que son bastante enérgicas. Su luz ultravioleta puede desgarrar moléculas de gas (en un proceso llamado fotodisociación), por lo que a menudo vemos estrellas recién nacidas & amp; quot; comer lejos & amp; quot; en sus nubes de nacimiento.& amp; amp; nbsp;
Los rayos X son emitidos por procesos y objetos aún MÁS enérgicos, como chorros de material sobrecalentado que se alejan de los agujeros negros. Las explosiones de supernovas también emiten radiografías. Nuestro Sol emite tremendas corrientes de rayos X cada vez que encierra una llamarada solar.
Los rayos gamma son dados por los objetos y eventos más enérgicos del universo. Los cuásares y las explosiones de hipernova son dos buenos ejemplos de emisores de rayos gamma, junto con los famosos estallidos de rayos gamma y puntos;.& amp; amp; nbsp;
Detectando varias formas de luz
Los astrónomos tienen diferentes tipos de detectores para estudiar cada una de estas formas de luz. Los mejores están en órbita alrededor de nuestro planeta, lejos de la atmósfera (que afecta la luz a medida que pasa). Hay algunos muy buenos observatorios ópticos e infrarrojos en la Tierra (llamados observatorios terrestres), y están ubicados a gran altitud para evitar la mayoría de los efectos atmosféricos. Los detectores & amp; quot; see & amp; quot; La luz entra. La luz podría enviarse a un espectrógrafo, que es un instrumento muy sensible que rompe la luz entrante en las longitudes de onda de sus componentes. Produce gráficos & amp; quot; spectra & amp; quot ;, que los astrónomos usan para comprender las propiedades químicas del objeto. Por ejemplo, un espectro del Sol muestra líneas negras en varios lugares; esas líneas indican los elementos químicos que existen en el Sol.
La luz se usa no solo en astronomía sino en una amplia gama de ciencias, incluida la profesión médica, para descubrimiento y diagnóstico, química, geología, física e ingeniería. Es realmente una de las herramientas más importantes que tienen los científicos en su arsenal de formas en que estudian el cosmos.& amp; amp; nbsp;
& amp; # x203A; Ciencias