/ 15/07 / 7/20 / 7/2 / 7/00 / 1 / 7/07 (2000).jpg 768w «tamaños =» (ancho máximo: 300px) 300px, (ancho máximo: 417px) 417px, (ancho máximo: 534px) 534px, 768px «alt =» Mitosis de la punta de la raíz de cebolla » altura = » » » » & » / 1394 /
La mitosis (junto con el paso de la citocinesis) es el proceso de cómo una célula somática eucariota, o célula corporal, se divide en dos células diploides idénticas. La meiosis es un tipo diferente de división celular que comienza con una célula que tiene el número adecuado de cromosomas y termina con cuatro células y amp; # x2014; células haploides y amp; # x2014; que tienen la mitad del número normal de cromosomas.
En un humano, casi todas las células sufren mitosis. Las únicas células humanas que son hechas por meiosis son los gametos o las células sexuales: el óvulo o el óvulo para las hembras y el esperma para los machos. Los gametos tienen solo la mitad del número de cromosomas que una célula corporal normal porque cuando los gametos se fusionan durante la fertilización, la célula resultante, llamada cigoto, tiene el número correcto de cromosomas. Es por eso que la descendencia es una mezcla de genética de la madre y el padre & amp; # x2014; el gameto de padre y amp; apos; lleva la mitad de los cromosomas y el gameto de madre y amp; apos; lleva la otra mitad & amp; # x2014; y por qué hay tanta diversidad genética, incluso dentro de las familias.
Video destacado
Ambos emprenden procesos similares
Aunque la mitosis y la meiosis tienen resultados muy diferentes, los procesos son similares, con solo unos pocos cambios dentro de las etapas de cada uno. Ambos procesos comienzan después de que una célula pasa por interfase y copia su ADN exactamente en la fase de síntesis o fase S. En este punto, cada cromosoma está formado por cromátidas hermanas unidas por un centrómero. Las cromátidas hermanas son idénticas entre sí. Durante la mitosis, la célula sufre la fase mitótica, o fase M, solo una vez, terminando con dos células diploides idénticas. En la meiosis, hay dos rondas de la fase M, lo que resulta en cuatro células haploides que son idénticas.
Etapas de mitosis y meiosis
Hay cuatro etapas de mitosis y ocho etapas en la meiosis. Como la meiosis sufre dos rondas de división, se divide en meiosis I y meiosis II. Cada etapa de mitosis y meiosis tiene muchos cambios en la célula, pero eventos importantes muy similares, si no idénticos, marcan esa etapa. Comparar la mitosis y la meiosis es bastante fácil si se tienen en cuenta estos eventos importantes:
Profase: Nucleus Gets Ready to Divide
La primera etapa se llama profase en mitosis y profase I o profase II en meiosis I y meiosis II. Durante la profase, el núcleo se está preparando para dividirse. Esto significa que la envoltura nuclear tiene que desaparecer y los cromosomas comienzan a condensarse. Además, el huso comienza a formarse dentro del centriol de la célula que ayudará con la división de los cromosomas durante una etapa posterior. Todas estas cosas suceden en la profase mitótica, la profase I y generalmente en la profase II. A veces no hay envoltura nuclear al comienzo de la profase II y la mayoría de las veces los cromosomas ya están condensados de la meiosis I.
Hay un par de diferencias entre la profase mitótica y la profase I. Durante la profase I, los cromosomas homólogos se unen. Cada cromosoma tiene un cromosoma a juego que transporta los mismos genes y generalmente tiene el mismo tamaño y forma. Esos pares se llaman pares homólogos de cromosomas. Un cromosoma homólogo vino del padre individual y del otro, y el otro vino de la madre del individuo y de los apostos. Durante la profase I, estos cromosomas homólogos se emparejan y a veces se entrelazan.
Un proceso llamado cruce puede ocurrir durante la profase I. Esto es cuando los cromosomas homólogos se superponen e intercambian material genético. Las piezas reales de una de las cromátidas hermanas se rompen y vuelven a unirse a la otra homóloga. El propósito de cruzar es aumentar aún más la diversidad genética, ya que los alelos para esos genes ahora están en diferentes cromosomas y se pueden colocar en diferentes gametos al final de la meiosis II.
Metafase: los cromosomas se alinean en Cell & amp; apos; s Equator
En metafase, los cromosomas se alinean en el ecuador, o en el medio, de la célula, y el huso recién formado se une a esos cromosomas para prepararse para separarlos. En la metafase mitótica y la metafase II, los husillos se unen a cada lado de los centrómeros que mantienen unidas las cromátidas hermanas. Sin embargo, en la metafase I, el huso se adhiere a los diferentes cromosomas homólogos en el centromere. Por lo tanto, en la metafase mitótica y la metafase II, los husillos de cada lado de la célula están conectados al mismo cromosoma.
En metafase, yo, solo un huso de un lado de la célula está conectado a un cromosoma completo. Los husillos de lados opuestos de la célula están unidos a diferentes cromosomas homólogos. Este accesorio y configuración es esencial para la siguiente etapa. Hay un punto de control en ese momento para asegurarse de que se haya hecho correctamente.
Anafase: se produce división física
La anafase es la etapa en la que ocurre la división física. En la anafase mitótica y la anafase II, las cromátidas hermanas se separan y se mueven a lados opuestos de la célula por la retracción y el acortamiento del huso. Dado que los husillos unidos en el centrómero a ambos lados del mismo cromosoma durante la metafase, esencialmente desgarra el cromosoma en dos cromátidas individuales. La anafase mitótica separa las cromátidas hermanas idénticas, por lo que habrá una genética idéntica en cada célula.
En la anafase I, las cromátidas hermanas probablemente no sean copias idénticas, ya que probablemente se sometieron a un cruce durante la profase I. En la anafase I, las cromátidas hermanas permanecen juntas, pero los pares homólogos de cromosomas se separan y se llevan a lados opuestos de la célula. .
Telofase: Deshacer la mayor parte de lo que se hizo
La etapa final se llama telofase. En la telofase mitótica y la telofase II, la mayor parte de lo que se hizo durante la profase se deshará. El huso comienza a descomponerse y desaparecer, una envoltura nuclear comienza a reaparecer, los cromosomas comienzan a desmoronarse y la célula se prepara para dividirse durante la citocinesis. En este punto, la telofase mitótica entrará en citocinesis que creará dos células diploides idénticas. Telophase II ya ha ido en una división al final de la meiosis I, por lo que entrará en citocinesis para hacer un total de cuatro células haploides.
Telofase Puedo o no ver este mismo tipo de cosas sucediendo, dependiendo del tipo de célula. El husillo se descompondrá, pero la envoltura nuclear puede no reaparecer y los cromosomas pueden permanecer herméticamente enrollados. Además, algunas células irán directamente a la profase II en lugar de dividirse en dos células durante una ronda de citocinesis.
Mitosis y meiosis en evolución
La mayoría de las veces, las mutaciones en el ADN de las células somáticas que sufren mitosis no se transmitirán a la descendencia y, por lo tanto, no son aplicables a la selección natural y no contribuyen a la evolución de la especie. Sin embargo, los errores en la meiosis y la mezcla aleatoria de genes y cromosomas a lo largo del proceso contribuyen a la diversidad genética e impulsan la evolución. Cruzar crea una nueva combinación de genes que pueden codificar para una adaptación favorable.
La variedad independiente de cromosomas durante la metafase I también conduce a la diversidad genética. Es aleatorio cómo se alinean los pares de cromosomas homólogos durante esa etapa, por lo que la mezcla y la coincidencia de rasgos tienen muchas opciones y contribuyen a la diversidad. Finalmente, la fertilización aleatoria también puede aumentar la diversidad genética. Dado que idealmente hay cuatro gametos genéticamente diferentes al final de la meiosis II, el que realmente se usa durante la fertilización es aleatorio. A medida que los rasgos disponibles se mezclan y se transmiten, la selección natural funciona en ellos y elige las adaptaciones más favorables como los fenotipos preferidos de los individuos.
& amp; # x203A; Animales y amp; Naturaleza