¿Por qué las hojas cambian de color en el otoño??& amp; amp; nbsp; cuando las hojas parecen verdes, es porque contienen una abundancia de clorofila. Hay tanta clorofila en una hoja activa que el verde enmascara otros colores de pigmento. La luz regula la producción de clorofila, por lo que a medida que los días de otoño se acortan, se produce menos clorofila. La tasa de descomposición de la clorofila permanece constante, por lo que el color verde comienza a desvanecerse de las hojas.
Al mismo tiempo, el aumento de las concentraciones de azúcar provoca una mayor producción de pigmentos de antocianinas. Las hojas que contienen principalmente antocianinas aparecerán rojas. Los carotenoides son otra clase de pigmentos que se encuentran en algunas hojas. La producción de carotenoides no depende de la luz, por lo que los niveles son y amp; apos; t disminuidos por días acortados. Los carotenoides pueden ser naranjas, amarillas o rojas, pero la mayoría de estos pigmentos que se encuentran en las hojas son amarillos. Las hojas con buenas cantidades de antocianinas y carotenoides aparecerán de color naranja.
Video destacado
Las hojas con carotenoides pero poca o ninguna antocianina aparecerán amarillas. En ausencia de estos pigmentos, otros químicos vegetales también pueden afectar el color de la hoja. Un ejemplo incluye taninos, que son responsables del color parduzco de algunas hojas de roble.
La temperatura afecta la tasa de reacciones químicas, incluidas las de las hojas, por lo que juega un papel en el color de la hoja. Sin embargo, es principalmente niveles de luz que son responsables de los colores del follaje de otoño. Se necesitan días soleados de otoño para las pantallas de colores más brillantes, ya que las antocianinas requieren luz. Los días nublados conducirán a más amarillos y marrones.
Pigmentos de hoja y sus colores
Let & amp; apos; s eche un vistazo más de cerca a la estructura y función de los pigmentos de las hojas. Como I & amp; apos; he dicho, el color de una hoja rara vez resulta de un solo pigmento, sino más bien de una interacción de diferentes pigmentos producidos por la planta. Las principales clases de pigmento responsables del color de la hoja son las porfirinas, los carotenoides y los flavonoides. El color que percibimos depende de la cantidad y los tipos de pigmentos que están presentes. Las interacciones químicas dentro de la planta, particularmente en respuesta a la acidez (pH) también afectan el color de la hoja.
Clase de pigmento
Tipo de compuesto
Colores
Porfirina
clorofila
verde
Carotenoide
caroteno y licopeno
xantofila
amarillo, naranja, rojo
amarillo
Flavonoide
flavone
flavonol
antocianina
amarillo
amarillo
rojo, azul, morado, magenta
Las morfirinas tienen una estructura en anillo.& amp; amp; nbsp; La porfirina primaria en las hojas es un pigmento verde llamado clorofila. Existen diferentes formas químicas de clorofila (p. Ej., clorofila & amp; amp; nbsp; a & amp; amp; nbsp; y clorofila & amp; nbsp; b ), que son responsables de la síntesis de carbohidratos dentro de una planta. La clorofila se produce en respuesta a la luz solar. A medida que cambian las estaciones y disminuye la cantidad de luz solar, se produce menos clorofila y las hojas parecen menos verdes. La clorofila se descompone en compuestos más simples a un ritmo constante, por lo que el color de la hoja verde se desvanecerá gradualmente a medida que la producción de clorofila se ralentice o se detenga.
Carotenoides & amp; amp; nbsp; are & amp; amp; nbsp; terpenos & amp; amp; nbsp; hecho de subunidades de isopreno.& amp; amp; nbsp; Los ejemplos de carotenoides que se encuentran en las hojas incluyen & amp; amp; nbsp; lycopene, que es rojo, y xantophyll, que es amarillo. No se necesita luz para que una planta produzca carotenoides, por lo tanto, estos pigmentos siempre están presentes en una planta viva. Además, los carotenoides se descomponen muy lentamente en comparación con la clorofila.
Los flavonoides contienen una subunidad difenilpropeno.& amp; amp; nbsp; Los ejemplos de flavonoides incluyen flavona y flavol, que son amarillos, y las antocianinas, que pueden ser rojas, azules o moradas, dependiendo del pH.
Las antocianinas, como la cianidina, proporcionan un protector solar natural para las plantas. Debido a que la estructura molecular de una antocianina incluye un azúcar, la producción de esta clase de pigmentos depende de la disponibilidad de carbohidratos dentro de una planta. El color de la antocianina cambia con el pH, por lo que la acidez del suelo afecta el color de la hoja. La antocianina es roja a pH inferior a 3, violeta a valores de pH alrededor de 7-8 y azul a pH superior a 11. La producción de antocianinas también requiere luz, por lo que se necesitan varios días soleados seguidos para desarrollar tonos rojos y morados brillantes.
Fuentes
- Archetti, Marco; D & amp; # xF6; ring, Thomas F .; Hagen, Snorre B .; Hughes, Nicole M .; Cuero, Simon R .; Lee, David W .; Lev-Yadun, Simcha; Manetas, Yiannis; Ougham, Helen J. (2011). & amp; quot; Desentrañando la evolución de los colores otoñales: un enfoque interdisciplinario & amp; quot ;. Tendencias en ecología y amp; Evolución . 24 (3): 166 y amperios; # x2013; 73. doi: 10.1016 / j.tree.2008.10.006
- Hortensteiner, S. (2006). & amp; quot; Degradación de clorofila durante la senescencia & amp; quot ;. Revisión anual de biología vegetal . 57: 55 y amperios; # x2013; 77. doi: 10.1146 / annurev.arplant.57.032905.105212
- Lee, D; Gould, K (2002). & amp; quot; Antocianinas en hojas y otros órganos vegetativos: una introducción.& amp; quot; & amp; amp; nbsp; Avances en la investigación botánica . 37: 1 & amp; # x2013; 16. doi: 10.1016 / S0065-2296 (02) 37040-X & amp; amp; nbsp; ISBN 978-0-12-005937-9.
- Thomas, H; Stoddart, J L (1980). & amp; quot; Senescencia de hojas & amp; quot ;. Revisión anual de fisiología vegetal . 31: 83 y amperios; # x2013; 111. doi: 10.1146 / annurev.pp.31.060180.000503
& amp; # x203A; Ciencias