Array

Química del copo de nieve – Respuestas a preguntas comunes

Intricate snowflake shapes form under cold temperatures.

¿Alguna vez has mirado un copo de nieve y te has preguntado cómo se formó o por qué se ve diferente de otras nieves que podrías haber visto?? Los copos de nieve son una forma particular de hielo de agua. Los copos de nieve se forman en las nubes, que consisten en vapor de agua. Cuando la temperatura es de 32 & amp; # xB0; F (0 & amp; # xB0; C) o más frío, el agua cambia de su forma líquida a hielo. Varios factores afectan la formación del copo de nieve. La temperatura, las corrientes de aire y la humedad influyen en la forma y el tamaño. Las partículas de tierra y polvo pueden mezclarse en el agua y afectar el peso cristalino y la durabilidad. Las partículas de suciedad hacen que el copo de nieve sea más pesado y amp; amp; nbsp; y pueden causar grietas y roturas en el cristal y facilitar el derretimiento. La formación del copo de nieve es un proceso dinámico. Un copo de nieve puede encontrar muchas condiciones ambientales diferentes, a veces derritiéndolo, a veces causando crecimiento, siempre cambiando su estructura.

Conclusiones clave: preguntas sobre el copo de nieve

  • Los copos de nieve son cristales de agua que caen como precipitación cuando afuera hace frío. Sin embargo, a veces la nieve cae cuando está muy por encima del punto de congelación del agua y otras veces la lluvia helada cae cuando la temperatura está por debajo de cero.
  • Los copos de nieve vienen en una variedad de formas. La forma depende de la temperatura.
  • Dos copos de nieve pueden verse idénticos a simple vista, pero serán diferentes a nivel molecular.
  • La nieve se ve blanca porque los copos dispersan la luz. En luz tenue, la nieve aparece azul pálido, que es el color de un gran volumen de agua.

¿Qué son las formas comunes de copo de nieve??

Si dibujas un copo de nieve, tú y amp; apos; probablemente dibujarán la familiar forma de seis lados. Sin embargo, los copos de nieve en realidad toman una variedad de formas, dependiendo de la temperatura y de dónde se formaron. En general, los cristales hexagonales de seis lados tienen forma de nubes altas; Las agujas o los cristales planos de seis lados tienen forma de nubes de altura media, y una amplia variedad de formas de seis lados se forman en nubes bajas. Las temperaturas más frías producen copos de nieve con puntas más afiladas a los lados de los cristales y pueden provocar la ramificación de los brazos del copo de nieve (dendritas). Los copos de nieve que crecen en condiciones más cálidas crecen más lentamente, lo que resulta en formas más suaves y menos intrincadas.

Video destacado

  • 32-25 & amp; # xB0; F – Placas hexagonales delgadas
  • 25-21 & amp; # xB0; F – Agujas
  • 21-14 & amp; # xB0; F – Columnas huecas
  • 14-10 & amp; # xB0; F – Placas sectoriales (hexágonos con hendiduras)
  • 10-3 & amp; # xB0; F – Dendrites (formas hexagonales de encaje)

The shape of a snowflake depends on the temperature at which it formed.
The shape of a snowflake depends on the temperature at which it formed.
& lt; / img & gt ;
La forma de un copo de nieve depende de la temperatura a la que se formó.
221A / Getty Images

¿Por qué los copos de nieve son simétricos (lo mismo en todos los lados)??

Primero, no todos los copos de nieve son iguales en todos los lados. Las temperaturas desiguales, la presencia de suciedad y otros factores pueden hacer que un copo de nieve sea desigual. Sin embargo, es cierto que muchos copos de nieve son simétricos e intrincados. Esto se debe a que la forma de un copo de nieve y amp; apos refleja el orden interno de las moléculas de agua. Las moléculas de agua en estado sólido, como en hielo y nieve, forman enlaces débiles (llamados enlaces de hidrógeno) entre sí. Estos arreglos ordenados dan como resultado la forma simétrica y hexagonal del copo de nieve. Durante la cristalización, las moléculas de agua se alinean para maximizar las fuerzas atractivas y minimizar las fuerzas repulsivas. En consecuencia, las moléculas de agua se organizan en espacios predeterminados y en una disposición específica. Las moléculas de agua simplemente se organizan para adaptarse a los espacios y mantener la simetría.

¿Es cierto que no hay dos copos de nieve idénticos??

Si y no. No hay dos copos de nieve exactamente idénticos, hasta el número preciso de moléculas de agua, espín de electrones, abundancia de isótopos de hidrógeno y oxígeno, etc. Por otro lado, es posible que dos copos de nieve se vean exactamente iguales y cualquier copo de nieve probablemente haya tenido una buena coincidencia en algún momento de la historia. Dado que muchos factores afectan la estructura de un copo de nieve y que una estructura de copo de nieve y amp; apos; s cambia constantemente en respuesta a las condiciones ambientales, es improbable que alguien vea dos copos de nieve idénticos.

Si el agua y el hielo están despejados, ¿por qué la nieve se ve blanca??

La respuesta corta es que los copos de nieve tienen tantas superficies que reflejan la luz que dispersan la luz en todos sus colores, por lo que la nieve parece blanca. La respuesta más larga tiene que ver con la forma en que el ojo humano percibe el color. Aunque la fuente de luz podría no ser verdaderamente & amp; apos; white & amp; apos; luz (p. ej., la luz solar, fluorescente e incandescente tienen un color particular), el cerebro humano compensa una fuente de luz. Por lo tanto, aunque la luz solar es amarilla y la luz dispersa de la nieve es amarilla, el cerebro ve la nieve como blanca porque la imagen completa recibida por el cerebro tiene un tinte amarillo que se sustrae automáticamente.

Fuentes

Bailey, M .; John Hallett, J. (2004). & amp; quot; Tasas de crecimiento y hábitos de cristales de hielo entre & amp; # x2212; 20 y & amp; # x2212; 70C & amp; quot ;. Revista de Ciencias Atmosféricas . 61 (5): 514 y amp; # x2013; 544. doi: 10.1175 / 1520-0469 (2004) 061 & amp; lt; 0514: GRAHOI & amp; gt; 2.0.CO; 2

Klesius, M. (2007). & amp; quot; El misterio de los copos de nieve & amp; quot ;. National Geographic . 211 (1): 20. ISSN 0027-9358

Caballero, C .; Knight, N. (1973). & amp; quot; Cristales de nieve & amp; quot ;. Scientific American , vol. 228, no. 1, pp. 100-107.

Smalley, I.J. (1963). & amp; quot; Simetría de cristales de nieve & amp; quot ;. Nature 198, Springer Nature Publishing AG .

& amp; # x203A; Ciencias

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

FOLLOW US

Related Stories