Array

Resumen de la Medulla Oblongata

Model Brain

El bulbo raquídeo es una porción del cerebro posterior que controla las funciones autonómicas como la respiración, la digestión, la función del corazón y los vasos sanguíneos, la deglución y el estornudo. Las neuronas motoras y sensoriales del cerebro medio y el cerebro delantero viajan a través de la médula. Como parte del tronco encefálico, el bulbo raquídeo ayuda a transferir mensajes entre partes del cerebro y la médula espinal.

La médula contiene fibras nerviosas mielinizadas (materia blanca) y no mielinizadas (materia gris). Los nervios mielinizados están cubiertos con una vaina de mielina compuesta de lípidos y proteínas. Esta vaina aísla los axones y promueve una conducción más eficiente de los impulsos nerviosos que las fibras nerviosas no mielinizadas. Varios núcleos nerviosos craneales se encuentran en la materia gris del bulbo raquídeo.

Video destacado

Ubicación

Directamente, el bulbo raquídeo es inferior a los pons y anterior al cerebelo. Es la porción más baja del cerebro posterior y es continua con la médula espinal.

La región superior de la médula forma el cuarto ventrículo cerebral. El cuarto ventrículo es una cavidad llena de líquido cefalorraquídeo que es continua con el acueducto cerebral. La porción inferior de la médula se estrecha para formar partes de la médula espinal y el canal central de los áposos.

Características anatómicas

El bulbo raquídeo es una estructura bastante larga que consta de muchas partes. Las características anatómicas del bulbo raquídeo incluyen:

  • Fisuras medianas: Tumbas poco profundas ubicadas a lo largo de las porciones anterior y posterior de la médula.
  • Cuerpos olivales: Estructuras ovales emparejadas en la superficie de la médula y los áposos que contienen fibras nerviosas que conectan la médula con los pons y el cerebelo. Los cuerpos de olivo a veces se llaman aceitunas.
  • Pirámides: Dos masas redondeadas de materia blanca ubicadas en lados opuestos de la fisura mediana anterior. Estas fibras nerviosas conectan la médula con la médula espinal, los pons y la corteza cerebral.
  • Fasciculus gracilis: Una continuación del paquete de tractos de fibra nerviosa que se extienden desde la médula espinal hasta la médula.

Función

El bulbo raquídeo está involucrado en varias funciones del cuerpo relacionadas con la regulación de procesos sensoriales, motores y mentales importantes, que incluyen:

  • Control de función autónoma
  • Relé de señales nerviosas entre el cerebro y la médula espinal
  • Coordinación de movimientos corporales
  • Regulación del estado de ánimo

Por encima de todo, la médula es el centro de control de la actividad cardiovascular y del sistema respiratorio. Regula la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la frecuencia respiratoria y otros procesos que sostienen la vida que tienen lugar sin que una persona tenga que pensar activamente en ellos. La médula también controla los reflejos involuntarios como tragar, estornudar y náuseas. Otra función importante es la coordinación de acciones voluntarias como el movimiento ocular.

Varios núcleos nerviosos craneales se encuentran en la médula. Algunos de estos nervios son importantes para el movimiento del habla, la cabeza y los hombros y la digestión de los alimentos. La médula también ayuda a transferir información sensorial entre el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso central. Transmite información sensorial al tálamo y desde allí se envía a la corteza cerebral.

Daño a la Medulla

La lesión en el bulbo raquídeo puede provocar una serie de problemas relacionados con la sensorial. Las complicaciones no fatales incluyen entumecimiento, parálisis, dificultad para tragar, reflujo ácido y falta de control motor. Pero debido a que la médula también controla funciones autonómicas vitales como la respiración y la frecuencia cardíaca, el daño a esta área del cerebro puede ser fatal.

Las drogas y otras sustancias químicas pueden afectar la capacidad de funcionamiento de medulla y amp; apos; s. Una sobredosis de opiáceos puede ser mortal porque estos medicamentos inhiben la actividad de la médula hasta que el cuerpo pueda regular las funciones esenciales. A veces, la actividad de medulla oblongata & amp; apos; s se suprime intencional y con mucho cuidado. Por ejemplo, los químicos en la anestesia funcionan actuando sobre la médula para disminuir la actividad autonómica. Esto da como resultado una respiración más baja y una frecuencia cardíaca, relajación de los músculos y una pérdida de conciencia.&erio; # x200B; Esto hace posible la cirugía y otros procedimientos médicos.

& amp; # x203A; Ciencias

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

FOLLOW US

Related Stories