El Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC) es una organización que archiva y gestiona datos científicos emitidos a partir de la investigación del hielo polar y glaciar. A pesar de su nombre, el NSIDC no es una agencia gubernamental, sino una organización de investigación afiliada a la Universidad de Colorado Boulder & amp; # x2019; s Cooperative Institute for Research in Environmental Sciences. Tiene acuerdos y fondos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la Fundación Nacional de Ciencias. El centro está dirigido por el Dr. Mark Serreze, miembro de la facultad de UC Boulder.
El objetivo declarado de NSIDC es apoyar la investigación en el mundo y los reinos congelados # x2019; s: la nieve, el hielo, los glaciares, el suelo congelado (permafrost) que conforman el planeta y la criosfera de los ápos. NSIDC mantiene y proporciona acceso a datos científicos, crea herramientas para el acceso a datos y apoya a los usuarios de datos, realiza investigaciones científicas y cumple una misión de educación pública.& amp; amp; nbsp;
Video destacado
¿Por qué estudiamos nieve y hielo??
La investigación sobre nieve y hielo (la criosfera) es un campo científico que es extremadamente relevante para el cambio climático global. Por un lado, el hielo glaciar proporciona un registro de climas pasados. Estudiar el aire atrapado en el hielo puede ayudarnos a comprender la concentración atmosférica de varios gases en el pasado distante. En particular, las concentraciones de dióxido de carbono y las tasas de deposición de hielo pueden estar vinculadas a climas pasados. Por otro lado, los cambios continuos en la cantidad de nieve y hielo juegan un papel clave en el futuro de nuestro clima, en el transporte y la infraestructura, en la disponibilidad de agua dulce, en los aumentos del nivel del mar y directamente en las comunidades de alta latitud.
El estudio del hielo, ya sea en glaciares o en regiones polares, presenta un desafío único, ya que generalmente es de difícil acceso. La recopilación de datos en esas regiones es costosa y desde hace tiempo se ha reconocido que la colaboración entre agencias, e incluso entre países, es necesaria para lograr un progreso científico significativo. NSIDC proporciona a los investigadores acceso en línea a conjuntos de datos que se pueden usar para detectar tendencias, probar hipótesis y construir modelos para evaluar cómo se comportará el hielo con el tiempo.
La teledetección como herramienta principal para la investigación de la criosfera
La teledetección ha sido una de las herramientas más importantes para la recopilación de datos en el mundo congelado. En este contexto, la teledetección es la adquisición de imágenes de satélites. Docenas de satélites actualmente orbitan la Tierra, recolectando imágenes en una variedad de ancho de banda, resolución y regiones. Estos satélites proporcionan una alternativa conveniente a las costosas expediciones de recopilación de datos a los polos, pero la acumulación de series temporales de imágenes requiere soluciones de almacenamiento de datos bien diseñadas. NSIDC puede ayudar a los científicos a archivar y acceder a estas cantidades masivas de información.
NSIDC apoya expediciones científicas
Los datos de teledetección no siempre son suficientes; a veces los científicos tienen que recopilar datos sobre el terreno. Por ejemplo, los investigadores de NSIDC están monitoreando de cerca una sección de hielo marino que cambia rápidamente en la Antártida, recolectando datos del sedimento del fondo marino, el hielo de la plataforma, hasta los glaciares costeros.
Otro investigador de NSIDC está trabajando para mejorar la comprensión científica del cambio climático en el norte de Canadá y # x2019; s utilizando el conocimiento indígena. Los residentes inuit del territorio Nunavut tienen muchas generaciones & amp; # x2019; valor del conocimiento sobre la dinámica estacional de la nieve, el hielo y el viento y proporcionar una perspectiva única sobre los cambios en curso.
Síntesis de datos importantes y difusión
NSIDC & amp; # x2019; el trabajo más conocido es quizás los informes mensuales que produce que resumen las condiciones del hielo marino del Ártico y la Antártida, así como el estado de la capa de hielo de Groenlandia. Su índice Sea Ice se lanza diariamente y proporciona una instantánea de la extensión y concentración del hielo marino desde 1979. El índice incluye una imagen de cada polo que muestra la extensión del hielo en comparación con un contorno del borde mediano del hielo. Estas imágenes han estado proporcionando pruebas sorprendentes del retiro de hielo marino que hemos estado experimentando. Algunas situaciones recientes destacadas en informes diarios incluyen:
- Enero de 2017 promedió la extensión de hielo ártico más baja de enero desde que se mantuvieron registros en 1978.
- En marzo de 2016, la extensión del hielo marino del Ártico alcanzó un máximo de 5.6 millones de millas cuadradas, la extensión más baja observada, superando el récord anterior establecido en & amp; # x2013; no sorpresa & amp; # x2013; 2015.
& amp; # x203A; Ciencias